Bankia y el reciente rescate a España han puesto al sector bancario en boca de todos, y no precisamente para bien. Desde el profundo conocimiento del negocio Miguel Ángel González va más allá de estos asuntos o de los ya muy conocidos errores asociados al sector inmobiliario, enumerando los fallos de gestión en los que han incurrido buena parte de nuestras entidades financieras. Pierde la banca pone de manifiesto que sus errores nacen de causas tan variadas y decisivas como una visión cortoplacista, el desenfoque del negocio, el desplazamiento del cliente como centro del mismo, los objetivos desmedidos e impuestos de forma indiscriminada a las sucursales, con las consecuencias negativas que todo ello conlleva para el usuario. Trata además de la intromisión de los políticos en las cajas de ahorros y su resultado: la ruina total o el riesgo de quiebra a la que las han llevado, o su salida airosa y bien pagada, lo que sin duda justifica la pérdida de imagen del sector. El libro deja claro, no obstante, que no todo el sector merece estar en entredicho. Muchos bancos y algunas cajas han hecho bien su trabajo.
Combine Science and English to bring both subjects alive in the secondary classroom. Natural Science captures the imagination of teenage learners through topics that are accessible and relevant to their lives. Covering big subjects, the course gives students a strong foundation in basic scientific principles. An Experiment Booklet also helps students to gain a practical understanding of the concepts covered. Natural Science offers clear guidance and lots of ideas to help Science teachers get the best results from the core materials. A Digital Book, extra interactive and online resources really help the course to come alive! An Interactive Resources CD includes activities and digital animations to bring the course content to life.
Esta obra constituye un acabado y completo manual de la parte general del Derecho Financiero y Tributario, incluido el análisis de los Presupuestos Generales del Estado, los aspectos generales de los tributos y prestando una especial atención a los procedimientos de aplicación de los mismos, los delitos y las infracciones contra la Hacienda Pública y la revisión de actos tributarios ilegítimos. Como afirma en su prólogo el profesor FALCÓN Y TELLA: «Estamos, en definitiva, no sólo ante un excelente manual, que será sin duda bienvenido en el ámbito académico y que tiene un especial mérito en un momento como el actual, en que acaba de producirse una completa reforma legislativa de la parte general de la asignatura, sino también ante un comentario riguroso y preciso de las nuevas Leyes Generales Presupuestaria y Tributaria, de enorme utilidad en la práctica profesional». El libro, que comenzó a editarse, en efecto, cuando las citadas leyes generales comenzaban a aplicarse, procura analizar el profuso panorama normativo financiero con categorías jurídicas claras y precisas, evitando incurrir en citas y polémicas doctrinales, teniendo en cuenta el principal afán didáctico que lo mueve. Esta novena edición, plenamente adaptada a los estudios de Grado de nuestras Universidades, se ha cerrado en junio de 2012, recogiendo modificaciones derivadas de la jurisprudencia constitucional recaída desde la anterior edición y numerosos cambios consecuencia de la legislación recientemente aprobada. Al primer ámbito corresponde la oportuna indicación en estas Lecciones de la doctrina constitucional sobre principios informadores del deber de contribuir, la consideración realizada sobre las «leyes de acompañamiento», el nuevo canon de constitucionalidad proporcionado por el artículo 135 de la Constitución y la confirmación de los argumentos sobre la interrupción de la prescripción en casos de delitos contra la Hacienda Pública. En cuanto a los numerosos cambios introducidos en el ordenamiento, muchos de los cuales provienen del uso desmedido de los decretos-leyes que ha venido imponiéndose en los primeros meses de la recién inaugurada legislatura, destacan las pertinentes referencias a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, los introducidos en la Ley General Tributaria como consecuencia de las obligaciones de asistencia mutua y, en fin, los derivados de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012.
La reina Sofía es uno de los personajes menos conocidos de la vida política y social española. Sus silencios y escasas declaraciones públicas han hecho de ella, y de sus ideas, un misterio que se está desvelando -estos últimos tiempos- debido a la catarata de acontecimientos que recorre, sin tregua, la vida de la Monarquía Constitucional. Alabada por Franco, la Reina ha sabido «nadar y guardar la ropa» y posicionarse con discreción, hasta convencer a los españoles de la importancia de su papel institucional en la consolidación de la Corona. Después de fijar su mirada en Belén Esteban y Letizia Ortiz, Miguel Roig -uno de los observadores más agudos de la realidad cotidiana- centra su análisis en la figura pública de Sofía de Grecia, dejando claras, de forma irrefutable, tanto su compleja personalidad como las luces y (algunas) sombras que jalonan su trayectoria humana y profesional. «La reina Sofía es desplazada del relato palaciego por una sucesión de hechos simultáneos (el affaire del Duque de Palma, el accidente del infante Felipe Juan Froilán y el del Rey en Botsuana) para alojarse en la telerrealidad. Antes, mucho antes, cuando la socialdemocracia se revistió de pragmatismo, el rey Juan Carlos, en un rasgo de vanguardia, se volvió líquido y se confundió con el sentir del cuerpo social: es el instante en el que se le identifi ca con el campo progresista. La Reina, entonces, le acompaña, pero nada indica que comparta esa movilidad. La reina Sofía navega por la realidad como Ulises por el mar, pero ¿hay Ítaca alguna en su horizonte? ¿Es la telerrealidad una suerte de ceguera y, como Edipo, se llega a ella para ver al fi n la verdad?» Miguel Roig
Este libro reúne cerca de 200 fotografías de Madrid, de mediados del siglo pasado, realizadas por Manuel Urech, uno de los fotoperiodistas más destacados de su generación. Mientras la ciudad crecía a paso firme pero desordenado, Urech, durante 30 años redactor gráfico del desaparecido diario Madrid, se dedicó a retratar, a pie de calle, el pulso de aquella urbe efervescente, persiguiendo los acontecimientos con espíritu de periodista y mirada de artista. Tras su muerte en 1985, por primera vez una pequeña parte del archivo de Urech, conformado por más de 100.000 negativos, sale a la luz en una publicación, recuperando desconocidas escenas de una ciudad inaudita y entrañable, una ciudad que merece la pena conservar en el álbum de nuestras vidas.
Este nuevo texto cubre una de las áreas que ha adquirido más relevancia en los nuevos planes de estudio, no sólo en Medicina, sino en todos los Grados de Ciencias de la Salud: Ética y Bioética Médica. El contenido de esta obra es de gran utilidad para todos los alumnos que estudian esta asignatura en los distintos grados de Ciencias de la Salud. Con la reciente reforma de los planes de estudio, esta asignatura es obligatoria en todos los Grados, con un promedio de número de créditos que oscila entre 3 y 6 ECTS. Se trata de la única obra totalmente actualizada en castellano fruto de la larga trayectoria académica del autor y con un enfoque completamente basado en las exigencias establecidas por Bolonia. Es de destacar que los programas docentes y de investigación implantados por el autor en la Universidad Complutense han servido de base para la enseñanza de la bioética en otras universidades españolas y latinoamericanas. Esta obra presenta los contenidos integrando tres perspectivas: médica, histórica y filosófica. De esta forma, los temas abordados pueden ser contemplados desde la óptica de su génesis, su evolución histórica y su importancia téorica y aplicación clinica. La obra cubre las siguientes temáticas: Definición y cartacterización de ética y bioética. Análisis de los conceptos fundamentales de esta disciplina. Descripción de los métodos de razonamiento y deliberación moral. Principales teorías éticas. Hechos moralmente problemáticos en Ciencias de la Salud. Recursos y formas de resolución de problemas bioéticos. La parte teórica de la obra se refuerza con contenido adicional online (disponible en castellano en www.studentconsult.es) que permite el acceso a: 26 esquemas docentes Una bateria de casos clínicos
Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Alfredo Landa o Lina Morgan fueron algunas de las estrellas que protagonizaron durante la última década del franquismo grandes éxitos cinematográficos. Sus películas, dirigidas por prolíficos directores como Pedro Laz
?Breve Historia de Cleopatra sorprende por la gran utilización de fuentes y materiales, muchas veces novedosos, que hacen a esta obra única en su género. Como ya he indicado antes el autor hace un gran trabajo de síntesis no cayendo en trabajo partidistas que han estudiado solamente la figura de la reina, sus cotilleos más sabrosos o maquinaciones políticas.?(Blog Historia con minúsculas) ?Miguel Ángel Novillo (Madrid, 1981) explica que la personalidad de la reina cautivó a hombres de la talla de Julio César o Marco Antonio para salvar a Egipto de la dominación romana. «El reto que me planteé fue dar a conocerla al gran público, desde diversas ópticas y utilizando gran variedad de fuentes», afirma, lo que no le fue fácil dado que tuvo que escapar de los «incomprensibles academicismos historiográficos que estamos acostumbrados a ver».?(Diario Sur) Conocemos la imagen de Cleopatra como seductora y bella que nos ha legado la cultura popular, conoceremos ahora su, no menos impresionante, capacidad como estadista. La figura de Cleopatra es una de las más atrayentes de la historia antigua, no sólo por su legendaria belleza, sino por los factores que envolvieron su vida: su relación con Julio César, su relación con Marco Antonio, envueltas ambas en los turbulentos episodios que convirtieron la república romana en un imperio, y, por último, la trágica muerte de la reina de Egipto. Lamentablemente muchos episodios de su vida han sido tergiversados. Breve Historia de Cleopatra pretende descubrir lo que hay de realidad bajo el manto de mitología que envuelve a la reina más famosa de Egipto. Cleopatra VII Nea Thea Philopator, Cleopatra la que ama a su pueblo, fue, lejos de la imagen de frívola mujer fatal que nos ha llegado, una excelente estadista, tremendamente formada y una ambiciosa regente que pretendía crear un imperio egipcio-romano. Asistiremos así a la conjura para destronar a la reina que llevará a esta a aliarse con Julio César y a darle un hijo, el resultado de esta alianza será el asesinato de todos los opositores a Cleopatra, incluido su hermano Ptolomeo XIII con el que estaba casado según las costumbres de la saga ptolemaica; viviremos también la turbulenta relación de la reina con Marco Antonio, tras el asesinato de César, otra decisión estratégica que tenía como fin trasladar la capital de Roma a Alejandría y crear una cultura helenística universal, la derrota en Accio en el 31 a. C. frustrará los planes de la reina y precipitará su suicidio junto a Marco Antonio en circunstancias aún no esclarecidas. Al final, el plan de Cleopatra de mantener la grandeza y la independencia de Egipto fracasó, y el noble pueblo del Nilo acabó convirtiéndose en una provincia. Razones para comprar la obra: - La obra supone una novedad editorial ya que, si bien existen algunas obras de carácter divulgativo sobre Cleopatra en castellano, no existe ninguna que esté basada en las fuentes más modernas. - El autor, en tono ameno, se enfrenta no sólo a la vida de Cleopatra sino también a las determinantes relaciones de la reina de Egipto con los dirigentes romanos, en una lucha por mantener la grandeza de Egipto. - El autor aborda y aclara cuestiones desconocidas o directamente tergiversadas por la historiografía interesada, el cine o el teatro. - Al final del libro presenta una documentación muy importante: una útil tabla cronológica, un glosario y una bibliografía y weblografía selecta y comentada para mayor información a los interesados en el tema.Descendiente de un linaje que arranca en Ptolomeo, general de Alejandro Magno, Cleopatra pretendió devolver el lustre al imperio egipcio que se encontraba asediado por la cultura romana, para ello utilizó su inteligencia, su preparación y todas las armas de que podía disponer: su fracaso impidió la creación de una cultura griega universal.
"(...) El enfoque y la orientación de este libro han seguido las consignas de la evaluación basada en la evidencia EBA (Evidence Based Assessment), es decir, una evaluación útil y científicamente fundada. Desde esta perspectiva hemos tratado de incorporar los resultados de la investigación psicológica para la selección de los constructos considerados como más relevantes a la hora de evaluar, y para la propuesta de técnicas e instrumentos específicos que permitan una contrastación rigurosa, válida y fiable. Los contenidos aquí propuestos tiene por objeto proporcionar información científica relevante y ser así herramientas que permitan una toma de decisiones en que el evaluador formule y contraste hipótesis integrando la información recabada. Se trata de que el evaluador, dentro de un contexto clínico: identifique y delimite el problema que tiene delante, formule hipótesis predictivas y explicativas, y las contraste mediante los procedimientos que proporciona la Evaluación Psicológica. El lector comprobará que los diferentes capítulos de la obra comparten una estructura similar compatible con las fases de proceso de evaluación: presentan un análisis del problema y contrastación de hipótesis diagnósticas, evaluación para la conceptualización y planificación de la intervención del problema clínico, y evaluación para el tratamiento, su progreso y los resultados de la intervención. En cada uno se incluye una última sección que ofrece un protocolo básico para la evaluación del trastorno en cuestión.(...)"