Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





AÚN Y NADA (POZO MONTAÑO, MIGUEL ÁNGEL)
Como escribió Paul Valery, un poema nunca se termina, solo se abandona. Con esa misma conclusión finaliza Aún y nada, un libro en el que el amor y la conciencia del paso del tiempo se convierten en una lucha con la soledad, una batalla perdida desde el m

EL DÍA 3 (CRISTINA DURÁN / GINER BOU, MIGUEL ÁNGEL / BALLESTER, LAURA)
El 3 de julio de 2006, a cinco días de la visita del papa Benedicto XVI, el subsuelo de Valencia vivía el peor accidente de metro de la historia de España. Las vías de la estación de Jesús se cobraron 43 vidas, hirieron de gravedad a 47 personas y dejaron rotas a centenares de familias. En la superficie, los representantes institucionales se daban prisa en pasar página ante la inminente llegada del sumo pontífice. La versión oficial de la fatalidad se imponía, el blindaje gubernamental obstaculizaba las investigaciones y una densa capa de olvido se extendía sobre la tragedia. Sin embargo, ante el abandono por parte de las instituciones, las víctimas siempre mantuvieron la dignidad y la esperanza. Mes tras mes, durante casi diez años, se concentraron en la plaza de la Virgen en busca de justicia. 'El día 3' es la historia de una lucha contra el silencio, el olvido y contra la mentira programada. 'El día 3' es la historia de la lucha de unas familias, como la tuya o la mía, que se vieron obligadas por las circunstancias a movilizarse en busca de respuestas. 'El día 3' es la historia de una gran ola de solidaridad, del despertar de una sociedad. Para la realización de esta novela gráfica, los autores se han basado en las investigaciones de Laura Ballester, reflejadas en el libro 'Luchando contra el olvido, el largo camino de las víctimas del metro de Valencia' (Sembra Llibres, 2015). También se apoyaron en el trabajo de la productora Barret Cooperativa Valenciana, recopilado en su web 0responsables, y en el documental La estrategia del silencio. Los autores han contado, además, con el apoyo y el asesoramiento de la AVM3J (Asociación de Víctimas del Metro 3 de Julio). Esta obra ganó el Premi Ciutat de Palma de Còmic de 2016.

EL CÓDIGO PENAL DE 1995 Y SUS POSTERIORES REFORMAS 8ª ED. 2015 . TEXTO ÍNTEGRO DE LAS REFORMAS REALIZADAS SOBRE CADA ARTÍCULO. ACTUALIZADA POR LA (ALTÉS MARTÍ,MIGUEL ÁNGEL)
Las primeras líneas de esta presentación, correspondiente a la 8ª edición, son para recordar con el mayor agradecimiento y cariño a Miguel Ángel Altés Martí. Fue él quien asumió el dominio funcional para conseguir la publicación de lo que inicialmente se pensó como instrumento de trabajo interno de la Fiscalía de Valencia, a la que dedicó gran parte de su apasionante vida profesional, con una entrega reverencial a la institución y un apoyo incondicional a los compañeros. Los dos coautores que continuamos con su iniciativa ya no contamos con sus magistrales aportaciones, pero nos sigue animando su aliento y su compromiso con el servicio público de la Administración de Justicia.

JUEGOS DE AMBIENTE (CABALLERO MARISCAL, MIGUEL ÁNGEL)
Dos juegos de ambiente que posibilitan la participación de toda la comunidad educativa y la de todos los jugadores. Han sido diseñados tanto para niños como para jóvenes y adolescentes; para edades comprendidas entre los 6 y los 18 años. Con ellos se potencian valores esenciales para el desarrollo afectivo, social y cognitivo: el pensamiento creativo; la corresponsabilidad y cohesión de grupo; el desarrollo del ingenio y de la imaginación; la inteligencia práctica y el pensamiento formal; la asunción de roles y responsabilidades; la toma de decisiones individual y grupal; la gradualidad en el desarrollo para la consecución de metas y la potenciación de hábitos intelectuales: inferencias, conclusiones, silogismos…

RELIGIÓN CATÓLICA. 3 ESO. EMAÚS (CORTÉS SORIANO, JAVIER / CORTÉS SORIANO, MIGUEL ÁNGEL / FORCADA GONZÁLEZ, SAMUEL)
Libro de religión católica que desarrolla el currículo de la CEE. Libro de texto de religión católica, en castellano, de 144 páginas y 10 unidades didácticas que desarrollan el currículo oficial de la Conferencia Episcopal Española. Está destinado a los alumnos del tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. El eje vertebrador de todo el libro, orientado al aprendizaje de la religión católica en el centro escolar se estructura en torno a estos bloques temáticos: - Las personas nos necesitamos (tema 1) - La religiones reunen a las personas (tema 2) - El Dios cristiano sale al encuentro del hombre en Jesús (temas 3 y 4) - Sus seguidores comparten una misma vida, una misma fe y un mismo compromiso (temas 5, 6, 7 y 8) - Siguiendo el ejemplo de los primeros cristianos (tema 9) - Hasta el final de los tiempos (tema 10) Propone una metodología activa mediante la que se pretende que el alumno vaya construyendo su propio conocimiento por medio de los trabajos que se proponen.

RENACIMIENTO Y MODERNIDAD (GONZÁLEZ GARCÍA, MOISÉS / SÁNCHEZ, ANTONIO / CALERO, FRANCISCO / CASTIGNANI, HUGO / CLARAMONTE, JORDI / GÓMEZ LÓPEZ, SUSANA / GRANADA MARTÍNEZ, MIGUEL ANGEL / HOYOS SÁNCHEZ, INMACULADA / MORER)
El Renacimiento, que cronológicamente abarca desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVII, representa todo un programa de renovación cultural y política, que pretende instaurar una nueva época en la historia de la civilización europea y dar al mundo un nuevo rostro. Pero esta corriente no pretende impulsar sólo un movimiento de renovación cultural sino que también quiere generar un renacimiento real que se refleje en la vida de los individuos y de los pueblos. El presente volumen pretende poner de manifiesto que la historia intelectual de esos siglos supuso el comienzo de una larga estación de la civilización occidental que se conoce como " mundo moderno " , y que fueron los renacentistas los que comenzaron a elaborar el programa cultural de la nueva época. Hemos prestado atención en este texto a algunos de los protagonistas más destacados del pensamiento de la época, desde sus inicios con Nicolás de Cusa hasta los primeros desarrollos de la ciencia moderna con Galileo, recorriendo las distintas corrientes del humanismo y las propuestas de pensamiento político de Maquiavelo, sin dejar de atender a aquellas figuras que, como Bacon y Bruno, dibujaron una nueva concepción de la naturaleza.

EM DIC…MIGUEL ÀNGEL (MARTÍN, CARMEN / SAMANIEGO, CÉSAR)
Em dic... Miquel Àngel Escultor, pintor, arquitecte, poeta... Sens dubte sóc el geni i artista més gran del Renaixement. Probablement el més ambiciós, treballador i perfeccionista que ha existit mai...Treballar sense parar! No hi ha perjudici més gran que el del temps perdut. Aquest ha estat sempre el meu lema a la vida. Mireu les meves escultures i pintures! Els cossos musculosos, les boniques formes, els rostres dramàtics, els colors vius... Tot està impregnat del meu caràcter temperamental, que lluita per arribar a ser... el millor artista de Florència, de Roma i del món sencer!

MEMORICAL-FRACTAL (MUÑOZ SANJUAN, MIGUEL ANGEL)
MAMS asume en Memorical-Fractal el reto de llevarnos más allá de las palabras para decir el desconcierto de la conciencia y sus enigmas. En los umbrales, sujetos y predicados errantes entre las ruinas de la civilización. Trazos, hologramas, gestos, el lenguaje con sus interferencias y con su reverberación de identidades dispuestas a inventar una gramática nueva para la esperanza. Las preposiciones y sus tachaduras enfatizan ese sentido (origen, destino, motivo, lugar.) al decir el latido que nos remueve y nos reinventa lejos de las palabras gastadas. Embriaguez que se propaga y fermenta en éxtasis de significados, un escudo moral frente a la barbarie y la banalización. Memoria y sueño del idioma donde las preguntas son respuestas a cómo escribir en (otros) tiempos de penuria. Ritual de regeneración, mística civil, oración y conjunto, que ensanchan los límites de la sintaxis para dar voz a los alfabetos que se quedaron sin labios.

HISTORIA DEL PARLAMENTARISMO ESPAÑOL (GIMÉNEZ MARTÍNEZ, MIGUEL ÁNGEL)
Las Cortes se han configurado tradicionalmente como uno de los órganos principales de nuestro sistema político: desde el siglo XII, la existencia de estas asambleas parlamentarias ha sido una de las constantes de la historia de España. Una institución que ha experimentado profundas alteraciones desde la aparición de las cámaras estamentales del Medievo -que perduraron, con altibajos, hasta el fin del antiguo Régimen- hasta la consolidación de los Parlamentos democráticos -representados en el modelo de la Segunda República y en el previsto por la Constitución de 1978-, pasando por las sucesivas Cortes liberales decimonónicas o las configuraciones autoritarias ensayadas por las dictaduras de Primo de Rivera y Franco. Este libro tiene como objetivo estudiar la evolución del Parlamento español, recogiendo buena parte de la dispersa literatura existente para generar una propuesta sintética e integradora que permita analizar cómo a través de los siglos se ha ido desarrollando el ascenso de las posibilidades de las Cortes, que de no ser más que una reunión de notables que se limitaban a aceptar un presupuesto, reconocer un heredero o jurar obediencia, se han convertido en representación legítima del pueblo, mantienen en jaque al poder ejecutivo, comparten las responsabilidades de gobierno y legislan libremente.