Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





CERVANTES: CAMINA E INVENTA . UN RECORRIDO LITERARIO POR LA ESPAÑA CERVANTINA (TEIJEIRO FUENTES, MIGUEL ÁNGEL)
Cervantes: Camina e inventa no es sólo un recorrido por la obra literaria de nuestro más insigne escritor, Miguel de Cervantes, sino también el reflejo de la sociedad de la España de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII a través de la mirada escrutadora y crítica de quien la describe. Viajero incansable, lector impenitente, vida y literatura se entrelazan de manera decisiva en la obra de Miguel para dibujarnos con precisión escenas de la vida cotidiana. Madrid, La Mancha, Andalucía, Valencia o Extremadura, son parte del escenario vital y recogen seguramente muchas de sus experiencias más emocionantes; Galicia, Asturias, Cantabria, Vizcaya y, tal vez, Cataluña, se explican desde los tópicos culturales de la época. Y todas ellas componen un mosaico que representa al detalle el escenario y las gentes de la España áurea. De la corte y las grandes ciudades a las ventas y los caminos polvorientos; de los reyes y príncipes más lejanos, de los hijos de la nobleza más influyente, a la impagable presencia de mercaderes, pícaros, yangüenses, moriscos, cautivos fingidos, mujeres vestidas de hombres, campesinos, Cervantes resume minuciosamente una vida plagada de sobresaltos y contratiempos, una vida de la que nunca se dio por vencido. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes (Badajoz, 1960) es Profesor Titular de Literatura Española en la Universidad de Extremadura. Trabaja en el estudio de la Literatura Española del Siglo de Oro a través de sus ensayos: Moros y turcos en la narrativa áurea (El tema del cautiverio) (1987), La novela bizantina española. Apuntes para una revisión del género (1988) o De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados. La novela española del Siglo de Oro (2007); ediciones de textos: La vida del Buscón llamado don Pablos (1990), Los siete libros de la Diana (1991), Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea (1991), Selva de aventuras (1991), Alonso Núñez de Reinoso: Poesía completa (1997) o Pompeyo, tragedia, de Cristóbal de Mesa (2003) y artículos publicados en revistas especializadas. Asimismo, su interés por la cultura extremeña le ha llevado a escribir libros como Nombres de Extremadura: diccionario biográfico, coedición con I. Bohoyo Velázquez (1988), El teatro en Extremadura en el siglo XVI (1997), El Oeste Dorado (Una mirada literaria a la Extremadura del Siglo de Oro) (1999), La Universidad de los Mayores comenta a los poetas extremeños (2005), Mecenazgo y literatura en la Extremadura del Siglo de Oro (2009) y Catálogo biobibliográfico de autores extremeños (2011, 4 vols.), coordinado con J. Cañas Murillo.

LA INMENSA MINORÍA (ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL)
La inmensa minoría, novela sobre las vidas y sueños de esos jóvenes que viven en los márgenes de la Barcelona posmoderna, ha sido galardonada con el Premio Mandarache 2017, el premio más democrático de las letras españolas, ya que ejercen de jurado casi mil jóvenes españoles, colombianos y chilenos. Barcelona, a las puertas del Mundial de Sudáfrica. Pista, Retaco, Peludo y Chusmari viven en la Zona Franca. Tienen entre quince y dieciséis años, estudian 4.º de la ESO y resuelven sus preguntas existenciales con porros, mucha música, novias, algo de sexo, bastantes cervezas y el fútbol como metáfora, aprendizaje, combate y sueño. Viven en ese entorno físico, urbano y social de la periferia barcelonesa cuyo horizonte no es otro que el de las expectativas defraudadas. Y tratan de meterle un gol a la realidad. Sus padres y madres sobreviven como pueden: friegan casas, conducen autobuses, trabajan en una peluquería o venden ropa en los mercadillos. Son esas gentes, esa inmensa minoría, que salen poco en los periódicos y para los que la crisis es un llover sobre mojado. Luego los adolescentes crecen, es decir, unos aprenden a ser peores y otros tratan de que las desgracias no les aplasten. La inmensa minoría viene a sumarse a esa magistral estirpe de extraordinarias novelas en las que Barcelona es paisaje, tiempo, luz, sombra, color y espacio: Los atracadores de Tomás Salvador, Han matado a un hombre, han roto un paisaje de Francisco Candel, La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda, Las afueras de Luis Goytisolo, Si te dicen que caí de Juan Marsé o El día del Watusi de Francisco Casavella.

FEELING INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LA VENTA (DAVÓ AÑÓN, RAQUEL / DÍAZ ESCOTO, MIGUEL ÁNGEL)
El cliente no compra productos o servicios, el cliente compra sensaciones y, por eso, la clave del proceso comercial está en cómo se sentirá. Aquéllos que representamos productos o servicios tenemos que ser auténticas «autopistas» para nuestros clientes. Éste no es un libro sobre técnicas de venta. Aquí mostramos un modelo complementario a todo lo estudiado hasta el momento que lleve un paso más al vendedor, para observar y analizar el proceso de venta desde una perspectiva diferente, contemplando aspectos invisibles, cuestionando aspectos no estudiados hasta la fecha, con la finalidad de contemplar nuevas posibilidades y oportunidades en su trabajo diario.

LA MEMORIA HUMANA . APORTACIONES DESDE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA (MANZANERO, ANTONIO LUCAS / ÁLVAREZ, MIGUEL ÁNGEL)
Han sido múltiples las aproximaciones y los modelos que han tratado de explicar el proceso de la memoria. En esta obra los autores hablan tanto del aspecto cognitivo como del neurocientífico, exponiéndolos como elementos de un sistema general y manteniendo como hilo conductor uno de los principios de la naturaleza: la relación entre estructura y función. Asimismo, se mantiene una secuencia en la exposición del contenido desde los antecedentes históricos, sin los cuales repetiríamos problemas ya resueltos, al estado de los conocimientos actuales, que es el núcleo para el lector, destacando los problemas emergentes, las preguntas sin respuesta y las contradicciones. Este último eslabón trata de no subestimar al lector haciéndole partícipe de lo desconocido, motivándolo a generar sus propias indagaciones y a potenciar su espíritu crítico, que es el motor de la ciencia. En cada capítulo los autores van contando diferentes aproximaciones a múltiples problemas relacionados con los procesos de memoria, aproximaciones tanto descriptivas como funcionales. Cuentan desde la topografía de las distintas áreas cerebrales o zonas que se estimulan al realizar tareas conductuales de memoria, hasta la explicación que tratan de darnos los investigadores que se han acercado a diseccionar estos problemas desde la psicología experimental o clínica. Es una obra excepcionalmente completa sobre la memoria. Su extensión permite abordar los distintos ámbitos desde los que considerar y estudiar la memoria. Además, sus autores han sido capaces de desarrollar una exposición atractiva, aunque no exenta de complejidad, y unos conocimientos técnicos con los que poder aspirar a ser una guía general para comprender cuál es el estado de los conocimientos en el campo de la memoria. También puede ser de utilidad en el campo de la enseñanza y otras actividades en las que el conocimiento del funcionamiento de la memoria sirve de apoyo al aprendizaje. (cont.)

COMENTARIOS A LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO (PAPEL + E-BOOK) (RECUERDA GIRELA, MIGUEL ÁNGEL)
Esta obra realiza un profundo análisis de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, tanto desde una perspectiva práctica como teórica. Esta Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, es la pieza clave del marco regulatorio de la contratación pública en España. Se trata de un estudio pormenorizado de la nueva Ley, artículo por artículo, con la debida coordinación entre todos sus preceptos. Cada comentario comienza con la exposición literal del precepto, continúa con la explicación de las novedades que presenta, y finaliza con el análisis crítico y documentado del mismo. Los autores de este libro han puesto de relieve en el mismo las dificultades de aplicación de la nueva Ley y, con todos sus años de experiencia, han tratado de dar soluciones interpretativas razonables. Los comentarios han sido realizados por un excelente equipo de prestigiosos Letrados o Abogados de las Comunidades Autónomas, bajo la dirección del profesor D. Miguel Ángel Recuerda Girela, Catedrático de Derecho Administrativo.

HISTORIA DE LA MÚSICA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA, VOLUMEN 4 . LA MÚSICA EN EL SIGLO XVIII (TORRENTE SÁNCHEZ-GUISANDE, ÁLVARO / WAISMAN, LEONARDO / CARRERAS LÓPEZ, JUAN JOSÉ / MARÍN LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL)
"El ambicioso proyecto [...] se propone poner al día y sintetizar los incontables hallazgos del último cuarto de siglo de investigación musicológica y ofrecer una visión global de la herencia musical hispánica a ambos lados del Atlántico [...]. Bajo la dirección y coordinación editorial de Juan Ángel Vela del Campo, más de dos docenas de expertos españoles y americanos [...] han contribuido a edificar la que a partir de ahora será obra de consulta obligada de cuantos aspiran a conocer nuestro común patrimonio musical histórico y presente". (Diverdi, n. 189) "El valor documental de esta nueva obra divulgativa es enorme y nace para convertirse en referencia insustituible para la música española e hispanoamericana". (El País/Babelia)

C/C++. CURSO DE PROGRAMACIÓN 2015 (ACERA GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL)
El lenguaje C es una de las referencias indiscutibles para los programadores, y su extensión C++, que incorporó la programación orientada a objetos, se ha convertido en uno de los lenguajes favoritos de los programadores de nuestro tiempo. El lenguaje de programación C/C++ es muy potente, está lleno de posibilidades y es sumamente utilizado tanto en el ámbito de la enseñanza como en el de la programación profesional. Debemos tener presente que, por ejemplo, prácticamente la totalidad del sistema operativo UNIX está escrito en C. Esta nueva edición del manual está estructurada en 21 capítulos y 4 apéndices con decenas de ejemplos comentados, ejercicios resueltos e ilustraciones que permiten aclarar las explicaciones. Parte desde cero y avanza de forma organizada, gradual y sin esfuerzo a través de todos los conceptos. Se trata de uno de los libros de C/C++ mejor valorados y más recomendados como curso de programación, para todas las edades, que hay en librerías.