El libro consta de 12 unidades, 4 por trimestre. Las unidades empiezan con una canción, en forma de musicograma; a continuación se dedican 4 páginas a trabajar el lenguaje musical; después, 2 páginas dedicadas al patrimonio musical y acaban con una página dedicado a la flauta dulce, a partir del segundo trimestre. Al final de cada trimestre, aparece un control de las cuatro unidades y un taller, que contiene una danza y juegos.
El llibre consta de 12 unitats, 4 per trimestre. Les unitats comencen amb una cançó, en forma de musicograma; a continuació es dediquen 4 pàgines per a treballar el llenguatge musical; després, 2 pàgines dedicades al patrimoni musical; i acaben amb una pàgina dedicada al treball de la flauta dolça, a partir del segon trimestre. Al final de cada trimestre apareix un control de les quatre unitat i un taller que conté una dansa i jocs.
Después de la aventura con supuestos fantasmas en El misterio de la mansión quemada, nuestros amigos se enfrentan a una nueva prueba todavía más difícil y misteriosa con seres venidos del confín del universo. Un avión se ha estrellado en los Andes argentinos y toda la tripulación ha desaparecido sin dejar rastro. Seres extraños de más de dos metros de altura, y con una extraña luz en la cabeza, han sido avistados por la zona. La policía albiceleste está desesperada y ha reclamado la ayuda de la joven Anna para intentar resolver el misterio, pero la detective ha desaparecido en extrañas circunstancias y ahora nadie sabe dónde está... Hasta que aparece uno de sus cuadernos.
Organizar, dirigir y coordinar las tareas necesarias para una buena atención al cliente en el negocio de restauración requiere conocimientos precisos y adecuados a cada tipo de servicio, bien sea en sala de restaurante o en celebraciones y eventos contra
Incluye referencias valorativas del Decreto 56/2016, de 6 de mayo, que aprueba el Código de Buen Gobierno de la Generalitat y del Decreto 105/2017, de 28 de julio, en materia de transparencia y de regulación del Consejo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. . VÍCTOR BETHENCOURT RODRÍGUEZ. Profesor Investigador de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaMIGUEL ÁNGEL BLANES CLIMENT. Letrado del Síndic de Greuges de la Comunitat ValencianaJOSÉ LUIS BLASCO DÍAZ. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IANDRÉS BOIX PALOP. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaJUAN JOSÉ DÍEZ SÁNCHEZ. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de AlicanteGABRIEL DOMÉNECH PASCUAL. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat de ValènciaRICARDO GARCÍA MACHO. Presidente del Consejo de Transparencia de la Comunitat Valenciana. Catedrático de Derecho Administrativo, Universitat Jaume ILUIS JIMENA QUESADA. Catedrático de Derecho Constitucional, Universitat de ValènciaRUBÉN MARTÍNEZ GUTIÉRREZ. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de AlicanteMARTA OLLER RUBERT. Profesora contratada doctora de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IMANUEL PEREIRO CÁRCELES. Personal Técnico Superior, Universitat de ValènciaSARA SISTERO RÓDENAS. Profesora asociada de Derecho Administrativo, Universitat Jaume IJOSÉ ANTONIO TARDÍO PATO. Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Miguel Hernández
El Anuario de Derecho de la Competencia, iniciativa del profesor D. Miguel Ángel Recuerda Girela, Catedrático de Derecho Administrativo, tiene por objeto promover la difusión de ideas, contribuir a la especialización y actualización de los profesionales, y ofrecer un foro para la discusión sobre los problemas actuales y la evolución del Derecho de la Competencia. El Anuario de Derecho de la Competencia 2019 contiene 25 estudios rigurosos sobre cuestiones prácticas de gran actualidad, que han sido elaborados por especialistas de reconocido prestigio, y además incluye una selección de jurisprudencia, y la bibliografía más relevante de 2018. Por ello, el Anuario es una fuente de consulta imprescindible para quienes se dedican a la práctica del Derecho de la Competencia, pues trata con una notable profundidad y calidad técnica los grandes problemas y las cuestiones más candentes de esta disciplina.
Esta es la segunda parte de "Los Números de la Flor de la Vida. La Clave 3-6-9", que llega con el título de "La Constante Téslica. La Clave 3-6-9". Donde la investigación por los 3, 6 y 9 continúa en esta segunda entrega de la Clave 3-6-9. Donde Miguel Ángel Molina descubre que cada número esconde otros números; a lo que él ha llamado la Constante Téslica en honor al inventor Nikola Tesla, quien tanta importancia centró en estos números. Acompañando a Miguel Ángel en la lectura de esta obra nos sumergiremos en un mundo matemático y curioso a la par que sencillo en el que se revelarán secretos que estaban ocultos sobre los números tres, seis y nueve.