Resultados de la búsqueda para: Pedro Mir





SOÑAD Y OS QUEDARÉIS CORTOS . TESTIMONIO DEL FUNDADOR, DE UNO DE LOS MIEMBROS MÁS ANTIGUOS DEL OPUS DEI (CASCIARO RAMÍREZ, PEDRO)
Hay libros de memorias que tienen el ritmo y la tensión de una novela de aventuras. Si lo que nos cuentan no estuviera rigurosamente documentado, parecerían más bien el guion trepidante de una película de acción. Estas memorias hablan, además, de una de las figuras más decisivas de la Iglesia contemporánea, san Josemaría Escrivá. Al hilo del relato, Casciaro va presentando una galería de figuras inolvidables: sus padres, algunos miembros del Opus Dei y tantos otros personajes del Madrid de los años treinta, o de la guerra civil española, vista desde ambos “lados” de la contienda. Pedro Casciaro nació en Murcia en 1915. Su padre, catedrático de Instituto, llegaría a ser en 1936 presidente provincial del Frente Popular. En 1935, cuando estudiaba Arquitetura en Madrid, conoció a un sacerdote joven que sería decisivo en su vida: Josemaría Escrivá de Balaguer. En estas páginas hace un retrato vivo de aquellos años en los que pidió la admisión en el Opus Dei. Poco después se vio envuelto, como tantos miles de españoles, en el remolino de la guerra civil española. Tuvo oportunidad de vivir junto a san Josemaría en circunstancias difíciles, y fue testigo presencial de capítulos decisivos de la historia del Opus Dei. Fue ordenado sacerdote en 1946, y tres años más tarde se trasladó a México para comenzar la labor del Opus Dei en ese país. Falleció en México en 1995.

GALICIA EN SU REALIDAD GEOGRÁFICA . 19 LIBROS EN EL ALMACEN (MIRALBÉS BEDERA, ROSARIO / ARMAS DIÉGUEZ, PEDRO)
Este libro, que puede considerarse como una nueva y actual Geografía General de Galicia, ha sido elaborado por un equipo de geógrafos -profesores e investigadores de la Universidad de Santiago-, y se estructura en tres grandes apartados: El medio y el hombre; Estructura y evolución del sector primario, y El sistema gallego de asentamientos y localización de las actividades terciarias e industriales. La obra, extensa y profunda, va dirigida a cuantos desean poseer el conocimiento geográfico de Galicia desde una perspectiva nueva, ya que en ella se ha empleado la metodología más moderna.

LENGUA Y DICCIONARIOS: ESTUDIOS OFRECIDOS A MANUEL SECO (ÁLVAREZ DE MIRANDA, PEDRO)
Este volumen recoge un cercano homenaje a Manuel Seco, discreto maestro en la didáctica del idioma, en la gramática (descriptiva y normativa), en lo relacionado con la lengua coloquial en el mundo de la literatura y, lo más conocido probablemente de los últimos tiempos, maestro de maestros en el más complejo universo de la lexicografía (teoría y práctica). Este conjunto de estudios en torno a temas varios de la lingüística española (con predominio de los lexicográficos) e, igualmente, alrededor de su propia obra científica (el muy rico inventario bibliográfico de sus trabajos; sobre el DEA; enseñanza de la lengua; lengua coloquial y literatura), despertarán el interés por el tratamiento científico de esas materias y, a la vez, el placer de las exposiciones e interpretaciones realizadas sobre su muy calificada, muy sabia, producción científica.

AXOLA – DVD . KULTURARTEKOTASUNA LANTZEKO MATERIALA (JAVIER MONZÓN GONZALEZ / MIREN LÁZCOZ DIEGO / PEDRO Mª TORRES ELIZONDO)
Kulturartekotasuna lantzeko materiala. Urrutitik etorri diren eta orain gurekin bizi eta ikasten duten zenbait lagunen hainbat historia txiki... Ez gera horren diferenteak, ezta? Gure auzokoen, herriaren?metáfora bat, pentsaraziko diguna nolako harremanak ditugun gainerakoekin, nola bizi garen elkarrekin, eta, batez ere, zerk lagunduko digun itxurak baino harantzago dagoena ikusten.

TRABAJAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS . UNA MIRADA AL BOSQUE DE LA CONVIVENCIA (URUÑUELA NÁJERA, PEDRO Mª)
La construcción de la convivencia positiva y fraterna en el espacio escolar, que produce una actitud proactiva en las relaciones con los demás, es el contenido central de este libro que está organizado en dos partes, ambas teórico-prácticas y con sugerentes iniciativas para trabajar la convivencia en el ámbito escolar, con el alumnado, entre el profesorado y también con las familias. La primera parte se centra en una reflexión general sobre las razones para trabajar la convivencia, la definición de la misma, las situaciones de quiebra de la convivencia, el mundo de los conflictos, las estrategias generales para abordar los problemas y la autoridad del profesorado. La segunda parte es eminentemente práctica y plantea ocho posibles actuaciones concretas para el trabajo: normas positivas para la convivencia, la gestión del aula, el plan de convivencia, los planes para el éxito escolar de todo el alumnado, el desarrollo de la inteligencia interpersonal, la transformación pacífica de los conflictos, la participación tanto del alumnado como de las familias, y la apertura al entorno a través de la metodología del aprendizaje-servicio.

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN . PSICOPATOLOGÍA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO (MÉNDEZ CARRILLO, FRANCISCO XAVIER / ORGILÉS AMORÓS, MIREIA / ESPADA SÁNCHEZ, JOSÉ PEDRO)
El miedo a la separación es un fenómeno normal asociado al desarrollo del niño que emerge durante el primer año de vida y puede persistir hasta los siete u ocho años de edad. Estos miedos generalmente son transitorios o poco intensos y desempeñan funciones protectoras y fortalecedoras de su vinculación con los padres; sin embargo, a veces pueden intensificarse y perturbar el desarrollo normal del niño, en cuyo caso dejan de ser adaptativos y precisan tratamiento psicológico. Esta obra se centra en el tratamiento de la ansiedad por separación, pero también se ocupa de la psicopatología y la evaluación. Así, tras la exposición de las ideas fundamentales y actualizadas sobre las características clínicas, el diagnóstico, la prevalencia y los factores de riesgo del trastorno, se ofrece un análisis actualizado sobre los principales procedimientos de evaluación y diagnóstico con abundante material de registros, autorregistros y cuestionarios de autoinforme listos para ser aplicados, ya que se detallan las normas de aplicación y los baremos para distintas edades y en función del sexo. En la parte dedicada al tratamiento se describen varios programas que han sido aplicados con éxito, y se incluye un plan terapéutico propio de los autores con ejemplos ilustrativos.

PRACTICUM SOCIEDADES MERCANTILES 2016 (PAPEL + E-BOOK) (ARAMBURU GRANADO, NEREA / BRAVO MÉNDEZ, MARTA / IRIBAS POHER, BLANCA / JURADO RODRÍGUEZ, ANA BELÉN / MARTÍNEZ MARTÍNEZ, PEDRO JOSÉ / MELVIN GAMIR, MÍA / MOSQUERA NAVARRO, MARÍA / PÉREZ HERNAN)
Este Practicum de Sociedades pretende ser una obra de consulta rápida y sencilla, que oriente y dé respuesta a los problemas del día a día del profesional, con un enfoque eminentemente práctico en materia de derecho de sociedades. Esta obra presenta, bajo un único volumen, de forma clara y de fácil acceso, toda la información jurídica, rigurosamente actualizada, necesaria en cuanto a las normas de funcionamiento y administración de sociedades y grupos de sociedades, incorporando las últimas modificaciones introducidas en las principales normas mercantiles, en concreto: en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, en la Ley de Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles y en la Ley del Mercado de Valores. Ofrece soluciones prácticas fundamentadas, no solo en la normativa mercantil de aplicación, sino también en la experiencia de profesionales de prestigio, atendiendo a doctrina y jurisprudencia de interés, y clarificando los aspectos más complejos mediante casos prácticos y formularios ilustrativos.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (MORUNO MIRALLES, PEDRO / ROMERO AYUSO, DULCE MARÍA)
Cuando se habla de actividades de la vida diaria, se trata de aquellas funciones que hacemos los seres humanos cotidianamente, como vestirnos, asearnos, etc. Éstas siempre han interesado a los terapeutas ocupacionales, aunque el término se engloba o surge en un marco médico y fisioterápico más amplio, definido como ¿las actividades necesarias o deseables para cada individuo¿. La obra pretende ser un manual claro y conciso que trate del elemento central del cuerpo y área de conocimiento de la Terapia Ocupacional, las actividades de la vida diaria. Por ello, su definición y clasificación han recibido especial atención en esta obra, así como la evaluación de los distintos tipos de AVD y las técnicas de tratamiento. También es de destacar el desarrollo de temas, como la distribución del tiempo ocupacional; la metodología e instrumentos de evaluación y, de manera específica, las actividades avanzadas de la vida diaria y la enseñanza y reeducación de las AVD.

GEOGRAFÍA E HISTORIA. INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS (PRATS CUEVAS, JOAQUIM / HERNÁNDEZ CARDONA, F. XAVIER / LÓPEZ FACAL, RAMÓN / MIRALLES MARTÍNEZ, PEDRO / MOLINA PUCHE, SEBASTIÁN / RIVERO GRACIA, M. PILAR / SANTACANA MESTRE, JOAN / ALBERT TARRAGON)
Propuestas prácticas con capítulos que abordan las actividades y propuestas innovadoras en el trabajo didáctico. Incorpora ejemplos y recursos útiles en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Introduce al alumnado de bachillerato en la simulación de la actividad del científico social.

EL AÑO QUE MURIÓ FRANCO . AMOR, FANATISMO Y TRAICIÓN EN EL OCASO DEL RÉGIMEN (RAMÍREZ CODINA, PEDRO J.)
Han pasado treinta años desde que se publicó este libro por primera vez y cuarenta desde que sucedieron los terribles hechos que refleja. Ahora enriquecido con un nuevo prólogo del autor, cuenta lo que ocurrió el año que murió Franco, hoy ya una pesadilla perdida en la bruma de los recuerdos de una generación. «Los más jóvenes sólo tienen en la cabeza algunos retazos esquemáticos de aquella escalada de acción revolucionaria y represión dictatorial que remansó en el rompeolas de la Transición (?) Los aniversarios redondos como este devuelven el relato a la superficie, regurgitando los cadáveres absurdos de aquellas víctimas, imposibles de reivindicar puesto que también fueron verdugos». Estas palabras de Pedro J. Ramírez dan pie no a un ensayo político ni a un libro de Historia, sino a un largo reportaje en el que la voz de los protagonistas -últimos fusilados del Régimen? y los documentos relativos a su trágico final hablan por sí solos. Un intento de probar que la reconstrucción de la realidad puede proporcionar elementos narrativos tan dramáticos cómo la ficción. Una historia de amor, amistad, torturas y traición en tiempos en los que en España se reproducían muchos de los factores que habían desencadenado los fracasos de experiencias «progresistas» como el Trienio Liberal, la Regencia de Espartero o la Primera y Segunda República: la ignorancia, la desinformación, la inflación, el desempleo y el maniqueísmo.

CONTRA LA LEX MERCATORIA . PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS PARA DESMANTELAR EL PODER DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, JUAN / RAMIRO PÉREZ, PEDRO)
Contratos firmados por grandes empresas. Tratados comerciales y acuerdos de inversión negociados entre estados. Reformas y préstamos condicionados impulsados por instituciones internacionales. Medidas y disposiciones promovidas por organismos multilaterales. Demandas presentadas por multinacionales ante tribunales internacionales de arbitraje. Miles de normas y reglas sobre comercio e inversiones que sirven para proteger los negocios de las grandes corporaciones por todo el planeta. Así es la lex mercatoria, ese nuevo Derecho Corporativo Global con el que las empresas transnacionales blindan sus derechos, a la vez que remiten sus obligaciones al ámbito de las legislaciones nacionales y la «responsabilidad social». Analizar el funcionamiento de esta arquitectura jurídica y plantear propuestas alternativas que contrarresten la asimetría que hay entre la lex mercatoria y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, para situar los derechos de las personas y de los pueblos por encima de los intereses privados de las grandes corporaciones, es el objetivo de este libro. Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). Pedro Ramiro es coordinador del OMAL, un proyecto de investigación de la asociación Paz con Dignidad (www.omal.info).