Resultados de la búsqueda para: Rafael Gómez





DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESIONAL SANITARIO Y DE LOS PACIENTES DE CASTILLA Y LEÓN (ÁLVAREZ ÁLVAREZ, HENAR / DOMÍNGUEZ LUELMO, ANDRÉS / GÓMEZ TOMILLO, MANUEL / MATEO SANZ, JACOBO BERNARDO / SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS, BLANCA / SANZ RUBIALES, ÍÑIGO / SASTRE IBARRECHE, RAFAEL / TOR)
La aprobación del III Plan de Salud de Castilla y León, dirigido a reducir las desigualdades y resolver los problemas de salud de los ciudadanos de Castilla y León, implica la puesta en marcha un conjunto de acciones que trascienden la mera prestación de servicios sanitarios y que obligan a adoptar un enfoque jurídico de esos problemas, a través del estudio de la regulación autonómica aplicable, en relación con la legislación básica del Estado.En la presente monografía se estudian los principales problemas que, desde un punto de vista jurídico, plantea la actual normativa y política sanitaria de Castilla y León: el deslinde entre las competencias autonómicas y estatales en materia de salud, la problemática de la información sanitaria, epidemiológica y de los procedimientos experimentales o que pueden ser utilizados en un proyecto docente o de investigación, el derecho a la información asistencial, el régimen jurídico de las decisiones adoptadas sobre la salud de pacientes con capacidad de obrar limitada (especialmente referidas a menores, personas mayores y a incapacitados), la protección de los datos sanitarios, o la documentación y registro de las instrucciones previas. A ello se añaden otras cuestiones que durante estos últimos años han resultado especialmente problemáticas, como la actividad preventiva y el tratamiento de los datos médicos de los trabajadores y la confidencialidad de la información relativa a la salud en relación con el deber de denuncia o comunicación de hechos delictivos.

COMENTARIO A LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA (ÁLVAREZ MORENO, ANA / GALLEGO RODRÍGUEZ, PABLO / MURILLO FERRER, RAFAEL / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO / RODRÍGUEZ TEN, JAVIER / TEROL GÓMEZ, RAMÓN / VAZQUEZ GARRANZO, JAVIER)
La evolución actual de la seguridad privada en una sociedad sometida a riesgos diversos es, sin duda, una evolución en términos cuantitativos y, finalmente, cualitativos. Por decirlo en otros términos, hay más seguridad privada y adicionalmente, hace más cosas y desarrolla más actividades que no pueden ser realizadas por la seguridad pública convencional. Se produce en este punto una transito entre las necesidades derivadas de nuevos riesgos y la posibilidad de su cobertura por medios tradicional ligados a la seguridad pública. Este transito es el que justifica que el legislador haya optado por la reforma del marco jurídico de la seguridad privada que se realiza con la publicación de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de seguridad privada. La nueva Ley trata, por tanto, de dar cobertura al cambio funcional que se ha producido en los últimos años y adaptar el régimen jurídico de la actuación de los profesionales y de las empresas que dedican a esta actividad al nuevo marco funcional y a las eventuales exigencias que se han ido produciendo en el ámbito europeo.Es cierto que la concepción final de la seguridad privada como una parte de la seguridad pública efectuada por quienes tienen la condición de colaboradores de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado pero no tienen tal condición constituye un elemento central de la explicación del modelo y, lo que parece más importante, de las bases para un modelo estable, efectuado sobre el mismo esquema. Ciertamente esta concepción es tributaria de la propia doctrina del Tribunal Constitucional sobre la ubicación conceptual de la seguridad privada como un subproducto de una matriz más grande conformada en el entorno de la seguridad pública. Esta ubicación es ciertamente relevante porque sitúa las pautas de actuación y las reglas de comportamiento de los agentes en un entorno específico y con unas características delimitadas más allá de que sea el agente público o privado el que actúe en el cumplimiento de la respectiva función. En este marco se configura una Ley en la que el título Preliminar se refiere a las disposiciones generales aplicables al conjunto de actuación de los fenómenos de seguridad privada, incluyendo la referencia a las Administraciones de tutela y las funciones de coordinación, el título Segundo se refiere específicamente a las empresas de seguridad privada, el título Tercero, al personal de seguridad privada, el Título IV, a los servicios y medidas de seguridad, el Título V al control administrativo y el Título VI al régimen sancionador. El análisis de esta regulación se ha agrupado en capítulos que contiene referencias comunes y materiales sobre los grandes aspectos de la reforma y de la nueva regulación huyendo del análisis artículo por artículo para dotar al Comentario de una visión global que se juzga más interesante en función de su propia concepción y utilidad para un trabajo que trata de establecer las líneas generales de un nuevo modelo.

ENCUENTROS . DIVERSIDAD RELIGIOSA EN CEUTA Y EN MELILLA (BRIONES GÓMEZ, RAFAEL / TARRÉS ZAMORRRO, SOL / SALGERO MONTAÑO, ÓSCAR)
Encuentros, el duodécimo volumen de la colección Pluralismo y Convivencia, es el resultado del trabajo de campo de un equipo de dos antropólogos y una antropóloga, coordinados por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Su principal objetivo es dar a conocer la implantación del conjunto de grupos que componen el campo religioso en las dos ciudades autónomas. Al contrario de lo que ocurre en el resto de España, estos dos estudios que se presentan en una misma publicación reconstruyen una historia de diversidad religiosa y no de minorías religiosas. Esta investigación viene a cubrir una laguna en el conocimiento de las dos ciudades autónomas. No existía, hasta ahora, un estudio que analizase en Ceuta y en Melilla a los grupos religiosos en la etapa democrática española tomados en su totalidad, analizados en su interrelación con los grupos, líderes e instituciones que componen el «campo social», y considerándolos en su presencia y acción social, profundizando en su interferencia con el hecho público y político. Faltaba, por tanto, una investigación abordada desde las ciencias humanas, con una perspectiva eminentemente socioantropológica, como la que aquí se presenta.

V-6EP.MATEMATIQUES-NMPT 02 (GÓMEZ, RICARDO/VALBUENA PRADILLO, RAFAEL)
UN MÓN PER A VIURE.

1. El sistema de numeració decimal.

2. Multiplicació i divisió de nombres naturals.

3. Múltiples i divisors.

4. Multiplicació i divisió de nombres naturals.

5. Potències i arrels.

Comprova que t'ho saps.

UN MÓN PER A DESCOBRIR.

6. Les fraccions.

7. Operacions amb fraccions.

8. Percentatge i proporcionalitat.

Comprova que t'ho saps.

9. Mesura de magnituds. El sistema mètric decimal.

10. El nombres enters.

Comprova que t'ho saps.

UN MÓN PER A COMPARTIR.

11. Els angles i la seua mesura.

12. Els polígons.

13. La circumferència i el cercle.

14. Els cossos geomètrics.

15. Probabilitat i estadística.

Comprova que t'ho saps.