Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Rafael Gómez
La imposibilidad de ejecución es una excepción destacada al principio general de que las sentencias se han de ejecutar en sus propios términos. A pesar de su importancia, lo cierto es que la regulación de la imposibilidad de ejecución en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo es bien escueta, por lo que son numerosas las cuestiones que no quedan bien resueltas ni por la regulación actual ni por la anteriormente existente. Ahora bien, por encima de todas ellas, existe un problema que el Legislador no ha clarificado, y que constituye la misma esencia de la imposibilidad de ejecución de sentencias: el de cuáles son las causas que dan lugar a dicha imposibilidad. Queda así lo más importante por resolver, y es precisamente aquí donde se centra el objeto de esta investigación. A tal fin, y después de exponer cuál es el estado de la cuestión en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, se aborda el tema en su dimensión histórica, legal y constitucional para, finalmente, analizar algunos de los supuestos más polémicos, como la imposibilidad de ejecución de sentencias como consecuencia de un cambio normativo, de la existencia de terceros de buena fe o de la construcción de una obra pública.
Este libro representa uno de los esfuerzos colectivos más importantes de nuestra doctrina, para comentar una Ley estructurante del Ordenamiento Jurídico, y, no obstante, objeto de continuas modificaciones.En este esfuerzo han tomado parte Profesores de distintas Universidades ?Catedráticos, Profesores Titulares, Profesores-, funcionarios de los Cuerpos de Letrados del Consejo de Estado, Abogados del Estado, Superior de Administraciones Civiles del Estado y Notarios, y Abogados, que han aportado sus conocimientos y experiencias desde distintas perspectivas.El contenido del Libro incluye el estudio de las últimas modificaciones de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas introducidas por la Ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas de 23 de mayo de 2003 y por la denominada Ley de acompañamiento de 30 de diciembre de 2003, y considera también las muy recientes e importantes Directivas 2004/17 y 2004/18, de 31 de marzo de 2004, publicadas en el B.O. de la Unión Europea de 30 de abril, cuyo plazo de transposición finalizará a más tardar en 30 de enero de 2007, salvo el artículo 30 de la 2004/17 que ha entrado en vigor en 30 de abril.En definitiva, se trata de una obra de interés relevante para todos los profesionales del Derecho, que estudia una institución básica del ordenamiento como son los contratos de las Administraciones públicas, cuya regulación actual sirve además de marco de referencia en otras actuaciones públicas y privadas, y cuya trascendencia en la inversión y en el mundo económico es bien conocida.

