Resultados de la búsqueda para: SAN JORGE





SANTA SUERTE (FRANCO, JORGE)
Leticia, Amanda y Jennifer son hermanas y tienen una peculiar manera de afrontar su destino. Leticia, «la que cometió una locura», convierte su vida en una sucesión de relaciones con hombres que no le convienen. Amanda, «la que espera una llamada», vive literalmente pegada al teléfono porque un hombre le hizo una promesa. Jennifer, «la que inventa dolores», la más decidida de las tres, se autolesiona y pide limosna con estilo y bien vestida desde que aprendió que así podía conseguir dinero y la atención de los demás. En esta novela de personajes contada con un gran sentido del humor, Jorge Franco nos enseña que la mala fortuna no es siempre una cuestión de suerte. Al igual que Leticia, Amanda y Jennifer, todos desconocemos lo que nos depara el futuro y sin embargo tomamos decisiones que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas para siempre. Con un ritmo ágil y muy cinematográfico, Santa suerte combina tragedia, amor, pasión, desengaño y un cierto aire de realismo mágico. Por su maestría a la hora de crear personajes paradójicos y conmovedores, Jorge Franco se revela como uno de los autores más queridos por los lectores y una de las voces más destacadas de las letras colombianas: «Jorge Franco es uno de los autores colombianos a quien me gustaría pasarle la antorcha», Gabriel García Márquez.

THE WALKING DEAD . APOCALIPSIS ZOMBI YA (BRET GREELEY, STEPHEN/PASTOR, MARC/GARCÍA, SANTIAGO/HAWKES, GORDON/FERNÁNDEZ GONZALO, JORGE/BEISECKER, DAVE/BLANC, PIERRE/ROUND, JULIA/HINZMAN, JEFFRE)
The Walking Dead es mucho más que un cómic referencial, mucho más que una serie con decenas de millones de espectadores: es el ingreso definitivo de los zombis en nuestras vidas y nuestros hogares, en el espacio de las ficciones de consumo mayoritario. Pero ¿cómo puede ser mayoritaria la imagen de un rebaño de muertos vivientes devorando vivo un caballo? ¿Cómo es posible que una serie podrida de contenidos violentos, repulsivos e inquietantes triunfe en un espacio de producción y difusión mainstream, obteniendo una audiencia inmensa? Éste es un libro, por tanto, sobre una serie de televisión, sobre un cómic y, más ampliamente, sobre estas preguntas, sobre este extraño fenómeno que ha conseguido que los muertos vivientes, esta vez definitivamente, estén entre nosotros. Un libro sobre The Walking Dead, por supuesto, pero también sobre las paradojas psicológicas del terror, sobre nuestro miedo a la muerte, sobre el horror que nos producen los zombis y el horror que nos producen los hombres, sobre los monstruos de la modernidad y la postmodernidad, sobre casi cien años de cómics de terror, sobre el discretísimo primer zombi de la literatura… El apocalipsis que tan oscuramente deseamos está ya muy cerca. Y para enfrentarse a los zombis hace falta algo más que armas y comida. Por ello, los editores de Errata naturae hemos recorrido el planeta en busca de unos pocos futuros supervivientes, que se han convertido en los autores de este libro: escritores, periodistas, historiadores, pensadores y críticos. Gracias a sus conocimientos y reflexiones estaremos más preparados para enfrentarnos a la catástrofe que se avecina, y que desde hace un tiempo anuncian cada día los periódicos y los telediarios.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN ESPAÑA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA LABORAL (ARAGÓN MEDINA, JORGE / ROCHA SÁNCHEZ, FERNANDO)
Esta publicación tiene como objetivo general analizar el fenómeno de la Responsabilidad Social Empresarial en España, prestando una especial atención a la dimensión laboral de este fenómeno.Bajo esta óptica se recogen en la obra los resultados de una investigación estructurada en una triple dimensión: por una parte, la delimitación teórica de la RSE, por otra, el análisis específico de la dimensión laboral de la responsabilidad social empresarial y, finalmente, se realiza una panorámica de la RSE en España desde una perspectiva laboral.

CATÁLOGO DE FOTOGRAFÍAS DE ANTIGÜEDADES Y MONUMENTOS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. VOL. I (SÁENZ SAMANIEGO, SANTIAGO / ARBELÁEZ ZAPATA, ANA LUCÍA / MAIER ALLENDE, JORGE)
La Real Academia de la Historia asumió casi desde su creación y, particularmente, desde 1803, la tarea de velar por la adecuada conservación del patrimonio monumental de España. Ello implicaba, necesariamente, supervisar las campañas de excavaciones arqueológicas y de ordenación de fondos museísticos, competencias que mantuvo hasta después de la guerra civil. La tramitación de los correspondientes expedientes obligó a emplear la fotografía como medio de identificación de las piezas, para su adecuada descripción y localización. Por ello, la Institución fue generando desde 1850 aproximadamente hasta la década de los años veinte del pasado siglo, un elevado volumen de fondos fotográficos que, insistimos, no constituyeron un álbum o repertorio sino un instrumento de trabajo. Los dos volúmenes que ahora tiene el lector en sus manos reúnen un total de 1414 positivos de diferentes técnicas, que exponen nuestro patrimonio histórico artístico desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Toda la geografía nacional está representada, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, y la labor de catalogación de estos positivos, en su mayoría provenientes del archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha obligado a la datación de cada fotografía, técnica utilizada, autoría caso de existir constancia y descripción de la pieza. Junto a la ordenación por comunidades autónomas, se incorpora un fondo de extranjero así como tres encartes de las piezas más representativas. Por tanto, la obra será motivo de deleite para los aficionados a la arqueología y a la historia de la fotografía, de tal manera que los 1414 positivos, después de siglo y medio, han trascendido su papel instrumental para convertirse en verdaderos objetos.

FEDERICO SÁNCHEZ SE DESPIDE DE USTEDES (SEMPRÚN, JORGE)
«Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.

LOS REGÍMENES ESPECIALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y DEL IVA (CUBERO TRUYO, ANTONIO / LUQUE CORTELLA, ANA / MALVÁREZ PASCUAL, LUIS A. / RISI QUIÑONES, ANA MARÍA / CUBILES SÁNCHEZ-POBRE, PILAR / MÁRQUEZ MORALES, JORGE / CARRASCO GONZÁLEZ, FRANCISCO M. / ESP)
El Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre el Valor Añadido son los dos grandes impuestos a los que están sujetas las empresas en España. La fiscalidad empresarial exige un conocimiento profundo, no solo de las reglas básicas de tributación, sino también de los tratamientos específicos aplicables a determinadas operaciones o a determinado tipo de empresas. A ese ámbito de las especialidades se dirige la presente obra. Si nuestro ordenamiento tributario es de suyo complejo, el nivel de complejidad alcanza sus cotas más altas cuando empezamos a indagar, no en el régimen general de cada impuesto (diseñado, se supone, con unas dosis mínimas de racionalidad), sino en los múltiples regímenes especiales que lo complementan o lo excepcionan. En el caso del Impuesto sobre Sociedades, un hecho objetivo demuestra la importancia de los mismos: de los 132 artículos de la Ley, 76 están dedicados a los regímenes especiales, es decir, bastante más de la mitad. De ahí que sean comprensibles las llamadas a una reducción de tantas particularidades, procurando una aplicación del tributo más uniforme y simplificada. En el Impuesto sobre el Valor Añadido se combinan los regímenes especiales pensados para las pequeñas empresas (régimen simplificado o régimen del recargo de equivalencia) con aquellos que tienen su destino en las grandes (como el régimen especial del grupo de entidades). Y no se pierda de vista que en determinados sectores económicos (la agricultura, las agencias de viajes, el comercio electrónico, el mercado del arte...) tiene tanta o más importancia el manejo por las empresas del régimen especial que del régimen general. En esta obra el lector encontrará un acercamiento completo y minucioso a los regímenes especiales del IS y del IVA, que le facilitará la resolución de las dudas interpretativas que genera su regulación, desde un tono expositivo y didáctico (al ser la mayoría de sus autores profesores de Universidad) y con numerosos ejemplos prácticos.

CONTACTO ENTRE DOS MUNDOS . LAS EXTRAORDINARIAS EXPERIENCIAS OVNI DE PRÓSPERA MUÑOZ (SÁNCHEZ LAMADRID, JORGE)
Este es uno de los libros más esperados por los aficionados al mundo de los OVNIs. Relata los contactos que la murciana Próspera Muñoz mantuvo con seres de otro planeta desde el año 1954 hasta la actualidad. El caso de Próspera salió a la luz pública hace varias décadas a raíz de que investigadores y periodistas muy conocidos se interesaran por las vivencias de esta española, que jamás ha ganado un duro narrando su historia. “Contacto entre dos mundos” es una amplia investigación de varios años sobre las experiencias de Próspera. El autor no sólo da voz a la protagonista, sino también a otras personas implicadas en su caso y a científicos y técnicos que también han estudiado el asunto.

¿DERROTÓ EL «SMARTPHONE» AL MOVIMIENTO ECOLOGISTA? . PARA UNA CRÍTICA DEL MESIANISMO TECNOLÓGICO… PENSANDO EN ALTERNATIVAS (RIECHMANN FERNÁNDEZ, JORGE)
Nos resulta más fácil aceptar el fin del mundo que el final del smartphone. Y es que como proclaman los gurús de Silicon Valley, la promesa redentora de una tecnología sin fisuras nos permitirá solucionar “todos los problemas del mundo”. El mesianismo tecnológico es la modalidad predominante que adopta hoy la ideología del progreso, sostenida en la ilusión de que la tecnociencia nos permitirá rehacer el mundo a nuestra imagen y semejanza. Las fuerzas de esta tecnolatría, como nos recuerda Jorge Riechmann, sueñan hoy con la velocidad de escape: cada vez más lejos y cada vez más rápido es la divisa de los cambios tecnológicos para escapar de los límites biofísicos y de la condición humana, banalizando los procesos de destrucción en curso. Estas desmesuradas ilusiones de sobrepotencia humana, magnificadas por los poderes de la razón, la tecnología y la ciencia, es lo que puede llamarse prometeísmo. Y este puede reconocerse en los experimentos de ingeniería social del nazismo y el comunismo como en la nueva eugenesia científica promovida por el “transhumanismo” y su búsqueda de la Superinteligencia, Superlongevidad y Superbienestar de nuestra especie. Este ensayo sostiene que tenemos que resisis frente a esas ilusiones nihilistas y someter a crítica nuestra propia razón utópica, reconstruyendo y construyendo para ello una racionalidad ecológica. Y ecologismo quiere decir, esencialmente, asunción de los límites.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONTENIDOS DIGITALES Y DERECHO DE AUTOR (CARRANCHO HERRERO, MARÍA TERESA DE VICO / IGLESIAS REBOLLO, CÉSAR / NAVAS NAVARRO, SUSANA / ORTEGA DOMÉNECH, JORGE / ORTEGO RUIZ, MIGUEL / SERRANO GÓMEZ, EDUARDO)
Se analizan en esta monografía diferentes cuestiones, especialmente relevantes en el ámbito digital, en torno a los medios de comunicación y los derechos de autor. En efecto, asistimos en los últimos años a una verdadera revolución en el sector de las comunicaciones gracias al desarrollo y proliferación de los medios digitales y, en ese sentido, se plantean numerosas dudas jurídicas en torno a la idoneidad de las reglas tradicionales sobre los derechos de autor, pensadas fundamentalmente para el mundo analógico, para poder hacer frente a esta nueva realidad. Por tanto, el planteamiento de la obra se hace en conexión a las últimas iniciativas legislativas que en este ámbito se están realizando en el seno de la Unión Europea y teniendo en cuenta, también, las últimas opiniones doctrinales y jurisprudenciales. . En este contexto, Miguel Ortego Ruiz, abogado experto en propiedad intelectual, aborda el análisis del conflictivo derecho conexo previsto para los editores en la Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital. Eduardo Serrano Gómez, Profesor titular de Derecho Civil (acreditado a Catedrático de Universidad) de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupa de la regulación de los prestadores de servicios para compartir en línea contenidos cargados por los usuarios, que trata de favorecer una remuneración más justa para los creadores y titulares de derechos por el uso de sus obras a través de estas plataformas, cada vez más comunes y populares. El régimen jurídico de las licencias multiterritoriales y su futuro inmediato constituye el núcleo del trabajo realizado por Susana Navas Navarro, Catedrática de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Barcelona. César Iglesias Rebollo, abogado experto en nuevas tecnologías, analiza el fenómeno de las denominadas obras transmedia, en particular, la necesidad de delimitar su concepto y precisar su régimen jurídico. Jorge Ortega Doménech, Profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid, examina los mecanismos de protección de las entidades de radiodifusión, apostando por la necesidad del reconocimiento de nuevos derechos más allá de los recogidos en la LPI o en la legislación internacional. Por último, Teresa Carrancho Herrero, Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Burgos, profundiza en la problemática y las consecuencias jurídicas de la utilización de contenidos digitales por parte de las instituciones de carácter cultural.