Resultados de la búsqueda para: SAN JORGE





50 LUGARES MÁGICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (SÁNCHEZ LAMADRID, JORGE)
Este libro es un viaje por los más sorprendentes lugares mágicos de la Comunidad Valenciana. El lector descubrirá relatos legendarios, crónicas misteriosas, tradiciones paganas, seres mitológicos, milagros, etc. Toda una selección insólita que abarca las tres provincias valencianas, para acercar al interesado y al viajero a unos singulares enclaves en los que todavía perdura el misterio. Junto a los aspectos mágicos, en este fascinante periplo también tiene cabida la historia más desconocida, con el fin de ofrecer una visión más amplia de los extraordinarios rincones propuestos. Además, este libro ofrece claras indicaciones para llegar a cada uno de los lugares mágicos, así como las coordenadas exactas para guiarse por GPS.

JAVIER MARÍN: CORPUS (CÁMARA, ERY / ROMANINI, ALESSANDRO / REYNOSO POHLENZ, JORGE / BRAUNSTEIN, NÉSTOR / DRAGUET, MICHEL)
Esta publicación documenta la exposición conformada por más de setenta esculturas del autor en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en el 2015, presentada a través de la perspectiva personal de cada uno de los autores que incluye la edición. Una revisión de dos décadas de la carrera del destacado escultor Javier Marín, que brinda al lector-espectador una oportunidad excepcional para analizar la variedad de su obra, piezas que dan cuenta del dominio técnico, las cualidades estéticas y la creatividad que distingue su trabajo plástico (diferentes tamaños en bronce, resina de poliéster y mezclas con diferentes materiales orgánicos como carne seca, semillas de amaranto, etc.). Esta edición da la oportunidad de experimentar con imágenes de gran calidad cada una de las texturas de sus trabajos que reinterpretan y redimensionan la estética de la anatomía humana, para descubrir sus múltiples detalles, rostros, bustos, figuras y fragmentos.

VIGILADOS . WIKILEAKS O LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA INFORMACIÓN (DÍAZ, SUSANA / LOZANO, JORGE)
Desde su salida a la luz pública en los medios de comunicación internacionales, el fenómeno WikiLeaks ha situado el destino de nuestra era digital en el territorio de una encrucijada: la que, como ha señalado Edwy Plenel, duda entre la llegada de un nuevo espacio público, donde toma forma una democracia reencontrada y reinventada, y la emergencia secreta de un mundo orwelliano sospechosamente indistinto y permanentemente vigilado. La inversión del panorama fabulado por George Orwell, con un Gran Hermano potencialmente sometido ahora a vigilancia, crítica y cuestionamiento por los mismos ciudadanos a quienes se supone que estaba destinado a controlar ¿significa que nos encontramos ante la emergencia de un nuevo paradigma en los regímenes de visibilidad de nuestras sociedades?

CÓMO AUMENTAR LOS INGRESOS EN LOS CENTROS DEPORTIVOS SIN EXPRIMIR A LOS CLIENTES (SÁNCHEZ MARTÍN, JORGE)
En situaciones de alta competencia como la actual, es cuando las empresas tienen que agudizar su ingenio estratégico para asegurar sus ingresos y su permanencia en el negocio. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos observado cómo muchos centros deportivos han optado por la solución más fácil, y han dirigido sus acciones a explotar la fuente de recursos económicos más cercana y accesible: el cliente. Han llegado a incrementar de tal manera la presión recaudatoria sobre sus clientes, a exprimirlos tanto, que han perjudicado la relación entre ambos y provocado su deserción. En Cómo aumentar los ingresos en los centros deportivos sin exprimir a los clientes, el autor propone a los centros deportivos cuatro opciones de actuación para incrementar sus ingresos, que no tienen una incidencia negativa sobre los clientes: revaloración, penetración, consolidación y diversificación.

EL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL DR. EUGENIO MORALES AGACINO . CINCUENTA AÑOS DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EPAÑA (VIEJO MONTESINOS, JOSÉ LUIS / GOMIS BLANCO, ALBERTO / VIEJO SÁNCHEZ, JORGE)
Este libro recoge una selección de 472 imágenes procedentes del Archivo Fotográfico de Eugenio Morales Agacino, Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Madrid. Este archivo consta de 2287 documentos gráficos, la mayor parte de los cuales son fotografías en blanco y negro en diversos formatos, aunque entre ellos también se encuentran fotografías en color, diapositivas, negativos fotográficos y dibujos. Las imágenes se refieren a los temas más variados: retratos, personajes, paisajes, animales, ciudades, etc. así como a lugares muy diversos, resultado de la larga vida científica y de los múltiples viajes del autor, destacan valiosas imágenes de los Pirineos, Moncayo, Sierra de Guadarrama, Sahara occidental, Marruecos, Nicaragua, México e Irán.

LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA . ACTAS DEL CONGRESO CON MOTIVO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SAGRADA BIBLIA, VERSIÓN OFICIAL DE LA CEE (7-9 DE FEBRERO DE 2011) (FERNÁNDEZ SANGRADOR, JORGE/MAYORAL LÓPEZ, JUAN A.)
La serie Comprender la Palabra trata de explicar, comentar y acercar a los fieles el texto bíblico que escuchan en la liturgia y leen personalmente o en grupo. Su finalidad es a la par profundamente pastoral y científica. Es decir, se trata de comentarios que parten de un serio estudio del texto y sus variantes, de los sentidos de las palabras, del contexto histórico y religioso, de las concepciones antropológicas y teológicas de fondo. A partir de ahí, cada comentario particular trata de mostrar al fiel cristiano con un lenguaje sencillo el significado del texto y su permanente valor para alimentar la vida de fe.

LA ARMADA DESCONOCIDA DE JORGE JUAN (SAN JUAN SÁNCHEZ, VÍCTOR)
?Se ha considerado la figura de Jorge Juan bajo el prisma histórico de su obra científica, sus aventuras en Iberoamérica, Inglaterra y Marruecos o su valor como representante de la ilustración española; pero nunca se ha hecho un inventario de lo que fue su gran obra.?(Web Cartamar)

JORGE JUAN SANTACILIA EN LA ESPAÑA DE LA ILUSTRACIÓN
Con ocasión de cumplirse en 2013 el III Centenario del nacimiento de Jorge Juan Santacilia la Universidad de Alicante celebró un Congreso Internacional para analizar la figura y la obra del marino y científico de Novelda (Alicante). Insertados en el período histórico en el que se desarrolló su trayectoria vital, los estudios que contiene este libro repasan la fecunda actividad científica, profesional y de servicio al Estado desplegada por Jorge Juan y pretenden ofrecer una visión actualizada del personaje y su época, destacar sus logros en la España de la Ilustración, reconsiderar la validez de determinados aspectos vigentes hasta la fecha referidos al desempeño eficaz de los múltiples y variados cometidos que llevó a cabo y, por descontado, plantear nuevos horizontes de investigación.

DE VIATGE . AMB UNA ENTREVISTA A SA SANTEDAT (JORGE MARIO BERGOGLIO, PAPA FRANCESC / TORNIELLI, ANDREA)
En aquest llibre, el vaticanista Andrea Tornielli ens narra en directe els divuit viatges d’abast internacional realitzats pel papa Francesc durant els anys 2013-2016. Ens n’explica molts detalls i anècdotes entremig de la doctrina expressada en cada un pel sant pare. Conté també una entrevista al pontífex i unes curiositats sobre les característiques dels viatges papals. Tot plegat constitueix un volum interessantíssim que ens permet de conèixer a fons el pensament i el tarannà de l’actual bisbe de Roma.

CATÁLOGO DE FOTOGRAFÍAS DE ANTIGÜEDADES Y MONUMENTOS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. OBRA COMPLETA (SÁENZ SAMANIEGO, SANTIAGO / ARBELÁEZ ZAPATA, ANA LUCÍA / MAIER ALLENDE, JORGE)
La Real Academia de la Historia asumió casi desde su creación y, particularmente, desde 1803, la tarea de velar por la adecuada conservación del patrimonio monumental de España. Ello implicaba, necesariamente, supervisar las campañas de excavaciones arqueológicas y de ordenación de fondos museísticos, competencias que mantuvo hasta después de la guerra civil. La tramitación de los correspondientes expedientes obligó a emplear la fotografía como medio de identificación de las piezas, para su adecuada descripción y localización. Por ello, la Institución fue generando desde 1850 aproximadamente hasta la década de los años veinte del pasado siglo, un elevado volumen de fondos fotográficos que, insistimos, no constituyeron un álbum o repertorio sino un instrumento de trabajo. Los dos volúmenes que ahora tiene el lector en sus manos reúnen un total de 1414 positivos de diferentes técnicas, que exponen nuestro patrimonio histórico artístico desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Toda la geografía nacional está representada, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, y la labor de catalogación de estos positivos, en su mayoría provenientes del archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha obligado a la datación de cada fotografía, técnica utilizada, autoría caso de existir constancia y descripción de la pieza. Junto a la ordenación por comunidades autónomas, se incorpora un fondo de extranjero así como tres encartes de las piezas más representativas. Por tanto, la obra será motivo de deleite para los aficionados a la arqueología y a la historia de la fotografía, de tal manera que los 1414 positivos, después de siglo y medio, han trascendido su papel instrumental para convertirse en verdaderos objetos.

CATÁLOGO DE FOTOGRAFÍAS DE ANTIGÜEDADES Y MONUMENTOS DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. VOL. II (SÁENZ SAMANIEGO, SANTIAGO / ARBELÁEZ ZAPATA, ANA LUCÍA / MAIER ALLENDE, JORGE)
La Real Academia de la Historia asumió casi desde su creación y, particularmente, desde 1803, la tarea de velar por la adecuada conservación del patrimonio monumental de España. Ello implicaba, necesariamente, supervisar las campañas de excavaciones arqueológicas y de ordenación de fondos museísticos, competencias que mantuvo hasta después de la guerra civil. La tramitación de los correspondientes expedientes obligó a emplear la fotografía como medio de identificación de las piezas, para su adecuada descripción y localización. Por ello, la Institución fue generando desde 1850 aproximadamente hasta la década de los años veinte del pasado siglo, un elevado volumen de fondos fotográficos que, insistimos, no constituyeron un álbum o repertorio sino un instrumento de trabajo. Los dos volúmenes que ahora tiene el lector en sus manos reúnen un total de 1414 positivos de diferentes técnicas, que exponen nuestro patrimonio histórico artístico desde la prehistoria hasta la edad contemporánea. Toda la geografía nacional está representada, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, y la labor de catalogación de estos positivos, en su mayoría provenientes del archivo de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia, ha obligado a la datación de cada fotografía, técnica utilizada, autoría caso de existir constancia y descripción de la pieza. Junto a la ordenación por comunidades autónomas, se incorpora un fondo de extranjero así como tres encartes de las piezas más representativas. Por tanto, la obra será motivo de deleite para los aficionados a la arqueología y a la historia de la fotografía, de tal manera que los 1414 positivos, después de siglo y medio, han trascendido su papel instrumental para convertirse en verdaderos objetos.