Resultados de la búsqueda para: una isla





LAS RELIGIONES DEL LIBRO . JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAM (VAZQUEZ BORAU, J.L.)
Las llamadas religiones del libro, judaísmo, cristianismo e islamismo, perviven en la actualidad con gran vitalidad, si bien, en ocasiones, con rivalidad e incluso hostilidad. Sin embargo, es más lo que nos une que lo que nos separa, pues tanto judíos como cristianos y árabes somos hijos de Abrahán. Quedándose al límite de los estudios especializados, esta obra quiere mostrar de la manera más clara, científica y ecuménica posible las tres religiones del libro, con el fin de conocernos cada vez mejor y pode r así hermanarnos cada día más, mostrando ante el mundo un testimonio de fe inquebrantable en el Dios de Abrahán, Moisés, Jesús de Nazaret y Mahoma.

DECEPTION ISLAND (ARTOLA ZUBILAGA, XABIER)
Deus ez omen da amaitzen, nork bere barruan hala sentitzen duen arte. Honela hasten da giza harremanen dimentsioan mugitzen den narrazio hau. Himalayan istripua izan duen lagunari “begira” dagoela −Iruñeko ospitaletik mendizaleari laguntza emateko helburuaz−, bere buruarekin egingo du topo Anek, ipuineko protagonistak. Gogoeta horretan, amaitzetik hastera, sentimendutik erabakirako ibilbidea egingo du istorioak: deus ez da hasten, nork bere barruan hala erabaki arte.

TRATADO DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA, TOMO V – DOCUMENTACIÓN GENERAL DE LA OBRA: LEGISLACIÓN, BIBLIOGRAFÍA E ÍNDICES . INCLUYE CD (DESCALZO GONZÁLEZ, ANTONIO / HERNÁNDEZ SAN JUAN, ISABEL / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO)
Este nuevo Tratado, con la finalidad de dotar a la obra de utilidad para el jurista práctico, y por qué no, también al académico, tiene una vocación de análisis global e integral, incluyendo en los comentarios aspectos de organización judicial y, sobre todo, la problemática de la legislación supletoria representada por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Incidiendo en dos aspectos esenciales del proceso contencioso-administrativo, incluyendo por un lado referencia expresa a la supletoriedad de la LEC en esa materia en concreto, y por otro lado, una minuciosa recepción realizada de la jurisprudencia existente sobre todos los aspectos relevantes del proceso contenido en la LJCA. Una obra que cobra una nueva dimensión práctica dirigida al profesional que busca en un mismo texto: Una rigurosa formulación teórica sobre la interpretación de las normas aplicables. Una adecuada descripción de la institución de que se trate. Una precisa indicación de los aspectos problemáticos de la figura analizada. Una eficaz identificación de las soluciones empleadas por los tribunales. Una correcta exposición de soluciones teóricas para una perfecta aplicación práctica. Las reformas operadas en los últimos años, y las que previsiblemente deban realizarse en el futuro inmediato, justifican que exista una obra de referencia que sistematice las normas y que permita una mejor comprensión global y general del marco estable en el que, con carácter general, se desarrolla el contencioso-administrativo. Sumario Tomo I Parte General Tomo II Los Procedimientos Tomo III Los Recursos Tomo IV Ejecución, Procedimientos Especiales y Medidas Cautelares Tomo V Documentación General: Legislación, Bibliografía e Índices Tomo VI Contiene texto y la LJCA en su versión reformada.

COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. TOMO II – TOMO II (JIMÉNEZ APARICIO, EMILIO)
Una obra de consulta imprescindible a la hora de cerrar un Contrato Público. Recoge de forma exhaustiva los comentarios a todo el Derecho de la contratación pública, en sus tres cuerpos legales actuales: Leyes 30 y 31/2007, sobre contratación pública general y en sectores especiales, más los restos que continúan vigentes del texto refundido de 2000. Incluye toda la información necesaria para cualquier consulta profesional relacionada con el Contrato Público: las normas de desarrollo reglamentario, las concordancias internas y externas, la referencia sobre la jurisprudencia y la doctrina del Consejo de Estado y de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. La obra parte de la actual reforma legislativa, pero está diseñada como un cuerpo teórico que, más allá de las modificaciones de normas concretas, perdurará en el tiempo. La exhaustividad con la que se trata en ella la materia, unida a las características antes mencionadas, le confieren un valor único. Una obra de referencia en el fondo de Biblioteca, para cualquier profesional que se precie.

LEGISLACIÓN SOBRE FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD . ESTATAL, AUTONÓMICA Y LOCAL
La presente edición ofrece una selección de las principales disposiciones estatales y autonómicas vigentes en la materia.Estructurada en cuatro partes, recoge, además de las disposiciones comunes (Constitución; Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 14 de septiembre de 1882, y Real Decreto 769/1987, de 19 de junio, sobre regulación de la Policía Judicial), las relativas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los Cuerpos de Policía Autonómica y a las Policías Locales. Otros textos que se incorporan a la presente edición son la Ley 10/1994, de 11 de julio, de la Policía de la Generalidad «Mozos de Escuadra»; la Ley Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Ceuta, y la Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Melilla (selección de artículos).Los textos aparecen debidamente anotados y concordados, lo que, junto con los índices analítico y sistemático y las reflexiones que en torno a la Ley Orgánica 2/1986 se hacen en el prólogo, facilita la utilización de este volumen.

OUMMAH. IMÁGENES DE UN ISLAM PLURAL (AA. VV.)
La palabra ummah designa, en árabe, al conjunto de quienes practican la religión islámica. Sin embargo, la ummah es, en realidad, un mosaico cultural, étnico y lingüístico que mantiene un fuerte sentimiento de unidad, a pesar de su extraordinaria diversidad y del antagonismo que generan las distintas interpretaciones doctrinales del Corán: sunní, chiita, sufí, duodecimana, ismailí, wahabita, etc.