Basta una cebolla ¿Conocen ustedes la fábula rusa de la cebolla? Cuentan los viejos cronicones ortodoxos que un día se murió una mujer que no había hecho en toda su vida otra cosa que odiar a cuantos la rodeaban. Y que su pobre ángel de la guarda estaba consternado porque los demonios, sin esperar siquiera… Leer anécdota →
Mujer, a través de tu trabajo, te manifiestas día a día con ese talento único por tu percepción y delicadeza, que hacen de cada día un nuevo horizonte, tu labor se agrega al esfuerzo del hombre que quiere manifestar su talento creador. Sin ti no seria posible edificar el camino al progreso ya la prosperidad,… Leer anécdota →
SANTA CATALINA DE SIENA. (15 DE ENERO).VIRGEN Y DOCTORA DE LA IGLESIA 1347 a 1380 A la edad de cinco o seis años tuvo la primera visión, que la inclinó definitivamente a la vida virtuosa. Cruzaba una calle con su hermano Esteban, cuando vio al Señor rodeado de ángeles,que le sonreía, impartiéndole la bendición. 1…. Leer anécdota →
-“¡PAPÁ NO ME QUIERE!…”(Sobre el sentido del dolor) Era una época fría (otoño/invierno) cuando fuimos un grupo de amigos a la Sierra de Cazorla (en Jaén). La casa en la que nos alojábamos estaba bien acondicionada para soportar el frío: calefacción y una buena chimenea en la sala de estar. El segundo día de ese… Leer anécdota →
Si me quieres, corrígeme. Cuando alguien te corrige, se implica. La implicación personal es una muestra de cariño: de que la otra persona te importa.Hay un grupo de chicos a quienes doy catequesis que es muy especial: se quieren, se hablan continuamente. Se enfadan, pero hacen las paces; no se juzgan, pero se critican a la cara. No admiten lo… Leer anécdota →
El jefe tiene una responsabilidad social: debe cuidar de que sus colaboradores (subalternos, sujetos), tengan un mínimo de condiciones: que descansen lo suficiente, que se les considere, que hagan lo que deben, y no más (por no protestar…), que se curen. Ofrecemos a continuación un ejemplo gráfico de qué les pasa a algunos “trabajadores” en… Leer anécdota →
En qué consiste la pobreza cristiana La pobreza cristiana no se entiende: en Internet no hay ni un sólo artículo ejemplificando en qué consiste dicha pobreza. Se trata de seguir a Cristo en su pobreza, que no tenía casa, pero vivía en la casa de sus amigos, o no tenía varias túnicas, pero la suya… Leer anécdota →
“¡PAPÁ NO ME QUIERE!…” (Sobre el sentido del dolor) Era una época fría (otoño/invierno) cuando fuimos un grupo de amigos a la Sierra de Cazorla (en Jaén). La casa en la que nos alojábamos estaba bien acondicionada para soportar el frío: calefacción y una buena chimenea en la sala de estar. El segundo día de… Leer anécdota →
Como un personaje más (TEATRO) Recuperamos esta composición teatral sobre la Navidad a partir de textos de San Josemaría Escrivá escrita por Javier Sánchez Collado en el centenario del nacimiento del fundador del Opus Dei. Continúa con Como un personaje más… I. Colocación del Nacimiento (El hogar de una familia joven normal y corriente. El… Leer anécdota →
Era una persona tan tan orgullosa que escribía su diario con diez días de antelación. Con personas así es muy difícil convivir, trabajar, divertirse, comer, hablar. Hablar: no te escuchan. Y si hablan, no dialogan. Arte difícil ese de dialogar. Es divertido ver cómo dos hombres de cierta edad, unos treinta años, comienzan a entablar… Leer anécdota →
Más anécdotas:
Otra forma de leer más anécdotas consiste en deslizar a la izquierda para ir a las anécdotas más recientes o deslizar a la derecha para ir a las anécdotas más antiguas.