Economía del bienestar



COMENTARIO SISTEMÁTICO A LA LEY 5/2011, DE ECONOMÍA SOCIAL
Se trata de un análisis sistemático y completo de la Lev 5/2011, de Economía Social que abarca tanto su articulado como las Disposiciones complementarias. Se explican los antecedentes normativos y doctrinales de cada precepto, su alcance y su significado, práctico; además se exponen los aciertos, las lagunas y los problemas que resultan de esta norma. Dos aspectos especialmente importantes analizados en la obra son: la identificación de las zonas abiertas al ulterior desarrollo reglamentario estatal y las posibilidades de regulación autonómica complementaria, habida cuenta de que las Comunidades Autónomas ostentan -en esta materia- competencias, aunque no exclusivas (según la primera sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña). Por todo ello, se trata de una obra muy útil, no sólo para las entidades económico-sociales típicas (Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Fundaciones o Asociaciones), sino también para las organizaciones asociativas que las representan, para los asesores y estudiosos de unas y otras y para los reguladores, tanto del Estado como autonómicos.ÍndicePresentación (Profesor Mercader Uguina) Nota del autor LEY 5/2011, DE 29 DE MARZO, DE ECONOMÍA SOCIAL Artículo 1. Objeto SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 2. Concepto y denominación SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 3. Ámbito de aplicación SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 4. Principios orientadores SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 5. Entidades de la economía social SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 6. Catálogo de entidades de economía social SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 7. Organización y representación SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria. 2.6. Referencia especial a la Confederación Empresarial de la Economía Social (CEPES) Artículo 8. Fomento y difusión de la economía social SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Artículo 9. Consejo para el Fomento de la Economía Social SUMARIO: I. Antecedentes: 1. Doctrina; 2. Precedentes normativos, en su caso, a nivel estatal; 3. Momento prelegislativo (Propuesta de los Expertos y Memoria de Análisis del Impacto Normativo). II. Fase parlamentaria: 1. En el Congreso; 2. En el Senado. III. Análisis del precepto: 1. Perspectiva formal y técnico-jurídica: 1.1. Formulación; 1.2. Nivel de coherencia; 1.3. Grado de suficiencia; 2. Problemas de fondo: 2.1. Plano constitucional; 2.2. Carácter; 2.3. Perfil innovador; 2.4. Relación de esta Ley con la normativa específica de cada entidad; 2.5. Eventual necesidad de regulación reglamentaria Disposición Adicional Primera. Información estadística sobre las entidades de la economía social Comentario Disposición Adicional Segunda. Financiación Comentario Disposición Adicional Tercera. Ordenación Jurídica de la ONCE como entidad singular Comentario Disposición Adicional Cuarta. Integración de las empresas de la Economía Social en las estrategias para la mejora de la productividad Comentario Disposición Adicional Quinta. Informe del Gobierno Comentario Disposición Adicional Sexta. Ejercicio de actividades sanitarias por titulados universitarios de Licenciado en Psicología o Graduado en el ámbito de la Psicología Comentario Disposición Adicional Séptima. Programa de impulso de las entidades de Economía Social Comentario Disposición Transitoria Primera. Régimen transitorio aplicable del Consejo para el Fomento de la Economía Social Comentario Disposición Transitoria Segunda. Cooperativas de viviendas Comentario Disposición Final Primera. Título competencial Comentario Disposición Final Segunda. Habilitación al Gobierno Comentario Disposición Final Tercera. Modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio Comentario Disposición Final Cuarta. Entrada en vigor Comentario RELACIÓN DE APOYOS DOCUMENTALES, NORMATIVOS Y BIBLIOGRÁFICOS, CONSULTADOS I. Documentación española II. Documentación europea III. Bibliografía

MEJORAR LAS PENSIONES
El Pacto de Toledo se firmó en 1995 bajo el síndrome del miedo a no poder pagar las pensiones públicas en el 2004. Este acuerdo de todas las fuerzas políticas tenía un solo objetivo: reajustar los mecanismos financieros del sistema público de la Seguridad Social. El Gobierno del PP ha desarrollado las quince recomendaciones del pacto interpretándolas en el sentido de garantizar el mantenimiento del sistema de pensiones públicas, pero a cambio de recortar la cuantía de las pensiones futuras, con el fin de evitar un crecimiento excesivo del gasto global, y de potenciar las pensiones complementarias que gestionan los bancos y las aseguradoras privadas. Es la interpretación neoliberal, que intenta reducir el déficit público y privatizar cuanto más mejor. Por otro lado, el reto de la izquierda es recomponerse ideológica y políticamente para afrontar la decisión neoliberal de desmantelamiento del Estado de Bienestar, y reclamar el cumplimiento del criterio constitucional de la suficiencia de las pensiones públicas. Por eso, junto al problema de la financiación está el problema de la cuantía de las pensiones mínimas. La consigna de la izquierda de mejorar las pensiones se inscribe en la búsqueda de un modelo económico y social postsocialdemócrata, que desborda necesariamente el Pacto de Toledo.

GUÍABURROS PODER Y POBREZA
GuíaBurros Poder y pobreza, economía desde el corazón. Cada vez es más palmaria la brecha que existe entre personas que tienen una riqueza estratosférica y las personas cuya renta y riqueza es bastante exigua. Esto hace que el poder detentado sea aún más fuerte en manos de las personas que se encuentran en lo alto de la cúspide, ocasionando por ello que el resto de las personas desfavorecidas tengan por lo general una mayor dificultad para poder llegar a salir de la situación de pobreza en la que se encuentran. En la actualidad existe una concentración de riqueza tan grande, que unas cuantas familias/corporaciones poseen una mayoría de la riqueza existente en la tierra, de un modo que nunca antes había ocurrido.Toda la información en una guía sencilla y muy fácil de leer. Economía de mercado vs economía planificada. Sanidad y economía. El medio ambiente y la economía. Un libro indicado para todos los perfiles, no es necesario tener conocimientos previos.

GUÍABURROS ECONOMÍA Y SOCIEDAD
La salud y el medioambiente son en realidad unas áreas ligadas muy estrechamente de manera directa a la economía, y que deben ser tenidas muy en cuenta por cualquier sociedad que quiera llegar a pensar un mínimo en su entorno económico, tanto presente, como futuro.

MITOS Y REALIDADES DEL ESTADO DE BIENESTAR (MUÑOZ DE BUSTILLO, RAFAEL)
¿Hasta qué punto estamos asistiendo al desmantelamiento del Estado de Bienestar? ¿Cuáles son los verdaderos factores que pueden afectar a sus recursos y su viabilidad? Dividido en tres partes, el presente libro ofrece una visión de conjunto, accesible al lector no especializado, sobre el Estado de Bienestar. En primer lugar, aborda las razones históricas que explican su aparición en los países de renta alta, así como sus características y diferencias. A continuación, examina los distintos desafíos a los que se enfrenta el Estado de Bienestar, desde su compatibilidad con el capitalismo actual, la globalización, los cambios demográficos y la necesidad de adoptar una perspectiva de género más inclusiva hasta la economía digital y las transformaciones del mercado de trabajo. Por último, analiza algunos ejemplos de cambio en el Estado de Bienestar de cuatro países: Alemania, Suecia, Reino Unido y España, y reflexiona sobre posibles escenarios futuros.

BIENESTAR, FORMACIÓN, TERRITORIO . REFLEXIONES EN TORNO A LA ECONOMÍA SOCIAL, EL CIBERACOSO Y LA INMIGRACIÓN
Las Jornadas "Bienestar, Formación y Territorio" edición 2016 que se recogen en este volumen son el resultado de una ilusionante iniciativa compartida con el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València y la Diputación de València. Los 16 artículos que comprende esta publicación se organizan en torno a tres temáticas: la economía social, la inmigración y el ciberacoso. Se trata de investigaciones académicas de reputados expertos universitarios que tienen como objetivo común el bienestar, la formación y la transferencia de conocimientos a la sociedad local, en su dimensión territorial, comunitaria y ciudadana. Estos textos analizan distintos aspectos del ciberacoso como la mediación en la violencia entre iguales en el entorno escolar, la identificación del acoso, la detección y prevención, la educación emocional, las habilidades sociales, las medidas reeducativas, etc.

UN SISTEMA DE PENSIONES SOSTENIBLE (ALVAREZ RODRÍGUEZ, MANUEL)
¿Cómo sería el sistema de pensiones ideal? ¿Cuáles serían las claves esenciales para que fuese sostenible en el tiempo? Hay muchos ensayos, escritos y documentos dirigidos a abordar la problemática de las pensiones en España. Todos ellos aportan interesantes conclusiones desde distintas perspectivas. El debate, hasta ahora anclado en la clase política, se ha trasladado ?por fin- a la totalidad de la sociedad española. Nos encontramos ahora ante la necesidad d comprender y dimensionar el problema, desde una perspectiva global y cercana, carente de tecnicismos y repetitivos discursos políticos. Por ello, el autor pone todas las cartas sobre la mesa en un tono claro y ameno, dibuja el sistema de pensiones ideal para asentarlo sobre criterios de coherencia, perspectiva y flexibilidad en ?un país muy lejano que, sin embargo, tiene muchos nexos con la realidad española? y termina relatando problemas y, sobre todo, soluciones.

EL SECUESTRO NEOLIBERAL DEL BIENESTAR . ¿ES FACTIBLE LA JUSITICIA SOCIAL? (INZA BARTOLOMÉ, AMAIA)
ESTE LIBRO DESENMASCARA EL DISCURSO NEOLIBERAL, QUE HA ESTABLECIDO UN MODELO DE ESTADO EN EL QUE ES IMPOSIBLE CONJUGAR BIENESTAR CON JUSTICIA SOCIAL ¿Por qué es tan difícil diseñar un proyecto social alternativo? La crisis económica actual ha evidenciado la necesidad de repensar la relación entre lo político y el modelo de acumulación capitalista neoliberal, pero para ello es necesario reflexionar sobre el proceso que nos ha llevado hasta aquí. Este nuevo modelo impide configurar una opción diferenciada y desvelar la dinámica oculta de nuestras sociedades. Ello se ha erigido en normativa consensuada, análogo en unanimidad al consenso keynesiano de posguerra. El discurso hegemónico neoliberal ha sabido usar, así, métodos indirectos para lograr unas sociedades sumisas a los mercados.