Resultados de la búsqueda para: publica





EL NIÑO REPUBLICANO (HARO TECGLEN, EDUARDO)
«No hablo en este relato de la II República como período político, o histórico& sí de un niño delante de ella. Empezó a vivir en una casa donde una mujer cosía a escondidas los tres trozos de tela llana de la bandera y los ocultaba bajo el colchón como hi

PRIEST 2 . BIMESTRAL 18 VOLUMENES PUBLICADOS EN COREA (MIN-WOO HYUNG)
Ivan Isaak ha vendido su alma al diablo a cambio de unos poderes increíbles y la vida eterna. Lo que no esperaba es que el precio a pagar fuese un sufrimiento interminable y estar separado de su amada. Ahora deberá destruir las hordas del malvado demonio que ha convertido a los habitantes en zombis. PRIEST se ha convertido enseguida en un referente de los cómics de terror. Gracias a su mezcla equilibrada de misterio, acción y violencia,se ha colocado en los primeros puestos de venta en los países en que se ha publicado.

COUTO MIXTO . UNHA REPÚBLICA ESQUECIDA (GARCÍA MAÑÁ, LUÍS MANUEL)
Luís Manuel García Mañá, actual Xefe Superior de Policía de Galicia, ofrece neste fermoso libro, ilustrado coas fotografías de Xurxo Lobato, a radiografía exacta e documentadísima do Couto Mixto, un territorio peculiar, situado na raia seca existente entre Galicia e Portugal, que mantivo ata 1862 unha singularidade político-administrativa, chegando a constituír un enclave independente e gozando os seus habitantes de privilexios por esta condición. Efectivamente, esta república esquecida de natureza políti-co-administrativa complexa estivo xeograficamente enclavada nas parroquias galegas de Santiago de Rubiás do concello de Calvos de Randín e de San Andrés Meuaus do concello de Baltar, mais vinculada historicamente a Portugal e España, a través de certa dependencia nobiliaria dos señoríos das Casas de Bragança e do Conde de Monterrei. No presente volume, Luís M. García Mañá, despois dunha docu-mentadísima esculca, debulla aspectos como a orixe, evolución e notas históricas deste territorio; re-flexiona sobre o carácter independente que chegou a ter o Couto Mixto; expón os privilexios dos habi-tantes do Couto (persoais, políticos, fiscais, administrativos, económicos e comerciais); rematando con referencias á extinción do Couto, tras o tratado de Lisboa de 1864, e a súa situación actual. Pola súa banda, Xurxo Lobato, ofrece unha coidadísima reportaxe, constituída por máis de medio cento de fotos, sobre o espazo e as xentes que habitan hoxe este territorio.

LIBRO DE COCINA DE LA REPÚBLICA (HERREROS MARTÍN-MAESTRO, ISABELO)
Durante los años 30, coincidiendo con el Gobierno de la II República, florecieron en Barcelona y Madrid revistas de gastronomía como Menage y Paladar, en las que las recetas mostraban ya una clara preocupación por la salud, la higiene y la dieta. En sus páginas se refleja una sociedad española mucho más sofisticada y moderna que la que impondría el franquismo después de la guerra civil. Prueba de ello son los anuncios de hornos de gas, frigoríficos, aspiradores eléctricos y otros electrodomésticos que no serían de uso común hasta los años 60. Este libro, además de un completo recetario, es un catálogo gráfico de aquella realidad.

Y CIEN MILLONES DE DUCADOS . ALGUNOS DE LOS MEJORES ARTICULOS PUBLICADOS EN EL PORTAL DE HISTORIA (RODRIGO, RAFAEL)
De los artículos publicados en la página web www.elgrancapitan.com, se han escogido cuidadosamente 22 de ellos, debidamente corregidos y editados por un equipo de redactores y colaboradores. El lector podrá viajar a Cartago y conocer a Amílcar Barca, padre de Anibal, uno de los mejores estrategas militares; o descubrir la Orden de los Caballeros Teutónicos, héroes y mito de un tiempo ya pasado: o imaginarse al rey francés Luis XII reconociendo a «el Gran Capitán», Don Gonzalo Fernández de Córdoba, con unas palabras como estas: «Pues ningún caudillo se mostró jamás tan comedido en la victoria como el Gran Capitán de España»; o cruzar los mares y situarse ne la hacienda de Camerone, para contemplar como 60 legionarios franceses repelen el ataque de más d e2.000 soldados mexicanos, en un combate por su heroísmo y resistencia la Legión Extranjera francesa recuerda cada 30 de abril, allí donde se encuentre. O internarse en la Bahía de Scapa Flow y encontrarse con el capitán Alfred Wehring, más conocido como Müller. En resumen, una selección de nuestros mejores artículos, donde el lector podrá ir viajando desde la Edad Antigua hasta el actual Siglo XXI.

VERSOS DUN FISTOR REPUBLICANO, MARXISTA, ATEO E UN POUCO EPICÚREO . (ANTOLOXÍA: 1963-2016) (ALONSO MONTERO, XESÚS)
Neste libro de poemas, antoloxía da produción lírica de Xesús Alonso Montero desde 1963 ata 2016, o autor exerce de «fistor», de «vate popular», pero elevando a poesía bebedora das fontes do cancioneiro popular de tradición oral á condición de literatura culta. As súas composicións, de temática variada, como o propio título indica, están escritas «desde a concepción que as clases subalternas teñen das cousas e da sociedade». Versos antifascistas, versos contra a corrupción, o capitalismo e a monarquía, versos sobre lingua e literatura, versos de amizade e agradecemento, versos de homenaxe a republicanos exemplares, loas ao viño, á música e á rexouba, cántigas e cantigas... Todo isto e moito máis atoparemos nesta agardada compilación dos poemas de Xesús Alonso Montero, fistor letrado que, cando o ve necesario, utiliza con mestría o «alferrón cuestionador».

REPUBLICANOS Y REPÚBLICAS EN ESPAÑA (PIQUERAS, JOSÉ A. / CHUST, MANUEL)
Republicanos y repúblicas en España reúne destacadas aportaciones sobre la historia del republicanismo en España, de los republicanos y de la idea de república, orientadas a superar las explicaciones convencionales y redescubrir la historia del fenómeno que en el pasado simbolizó con mayor continuidad el afán de democracia y de protagonismo social y político de las capas medias y de las clases populares. Manuel Chust, Carlos Dardé, Angel Duarte, Pere Gabriel, Alberto Gil Novales, Antonio Laguna, Antonio López Estudillo, Juan Marichal, José A. Piqueras y Ramir Reig, son los autores de una obra colectiva en la que se analizan los orígenes del republicanismo y del federalismo en el primer tercio del Ochocientos, su sentido político y su cambiante significación social a lo largo del siglo XIX; en la que se efectúa un balance y se apuntan nuevas líneas de interés historiográfico; en la que se presta especial atención al período comprendido entre la primera y la segunda república, cuando con mayor nitidez el republicanismo queda contrastado con un sistema parlamentario ignorante de la realidad social.

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (CASTRO OURY, ELENA)
La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas