Resultados de la búsqueda para: publica





LA CIUTAT DEL SOL . SEGUIDA DE QÜESTIÓ QUARTA SOBRE LA MILLOR REPÚBLICA (CAMPANELLA, TOMMASO)
Una utopía es una obra de carácter imaginario que comprende la narración de un viaje, la descripción de un país exótico y la exposición de un sistema social no conocido. La Ciudad del Sol es una utopía en sentido estricto, es decir, una propuesta doctrinal relativa a una sociedad ideal. La obra tiene forma de diálogo entre un genovés, antiguo piloto de Colón, y un hospitalario, en el que el primero informa ampliamente sobre su estancia en la Ciudad del Sol, con referencias pormenorizadas a la organización del espacio físico, la estructura social y política, la religión y las formas de convivencia, en las que destaca el igualitarismo, la comunidad de mujeres o el papel de la astronomía y la astrología. La Ciudad del Sol es una utopía pura y seria. Representa una sociedad que se quiere perfecta, una teocracia con un príncipe elegido entre pocos, una comunidad jerarquizada y sujeta a normas, que recuerdan a las órdenes monásticas o las reglas militares. Es también una antítesis, que muestra los abusos y las injusticias de la sociedad real. En definitiva, una crítica de la sociedad existente y el augurio de una nueva edad de oro. Pese a la diferencia de época y contexto intelectual, se puede encontrar denominadores comunes con determinadas propuestas del socialismo utópico, como la igualdad de tipo comunista, la elevación humana a través de la educación, la creación de condiciones para una vida segura y solidaria a través de unos servicios públicos accesibles para todos y de un urbanismo apropiado.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA : EL ESTADO ACTUAL DE LA DISCIPLINA (LYNN, NAOMI B. Y AARON WILDAVSKY)
La teoría de la administración pública integra una gran cantidad de puntos de vista como son la teoría empírica, la teoría ética y la fenomenología, entre otros, además de las disciplinas relacionadas directamente con ella como la ciencia política, la sociología y la antropología. Para los autores, la diversidad de estudios limita y fortalece al mismo tiempo la administración. A partir de esta consideración, los autores intentan situar desde diferentes perspectivas el estado actual de la administración pública.