Ir al contenido
Resultados de la búsqueda para: Mani
Este libro estudia el grupo de lenguas románicas, los rasgos lingüísticos de su antecedente inmediato, la fragmentación del latín y la extensión y difusión de esta familia lingüística. La primera parte traza una historia de las lenguas románicas desde su más remoto antecedente, el indoeuropeo, hasta el momento en que los hablantes tomaron conciencia de que ya no hablaban latín sino algo diferente. Ese punto lo marca la aparición de los primeros textos escritos conscientemente en una variedad neolatina. La segunda presenta someramente las grandes lenguas románicas: el portugués, el gallego, el español, el catalán, el occitano, el francés, el retorromance, el italiano, el sardo y el rumano. Además ofrece una descripción de los dominios dialectales y notas sobre algunas variedades muy peculiares y fuertemente caracterizadas, como el anglonormando o el gascón. El último capítulo supone una aproximación a los criollos de base léxica románica.
Esta obra enlaza los logros de ciencias como la física con los métodos de las matemáticas, y hace ver al lector las sutiles relaciones de la ciencia de los números con la economía, la política, la sociología, la filosofía y el arte. Para los estudiantes son igualmente provechosos los cuestionarios y los ejercicios que rematan cada capítulo, con referencias y anécdotas de hondo sentido humano y pedagógico.
¿Què porta a una tortuga que viu en una selva frondosa plena de palmeres a travessar un desert ple de perills? Els animals que trobarà al llarg del viatge seran els seus aliats o potser els seus enemics? Si ho vols saber, fes la travessia amb la tortuga. Això sí, al contrari que ella, hauràs d'obrir bé els ulls.


Información amplia y actual sobre Alemania dividida en tres secciones. La primera parte proporciona información acerca de las localidades más interesantes de Alemania, organizada en 16 capítulos, que se corresponden con la división territorial en Länder y describen sus monumentos y otros atractivos de diverso orden. Junto a ellas se describen otras localidades de menor interés que se encuentran en los alrededores de las primeras. La segunda, titulada A vista de pájaro, consiste en un recorrido panorámico a lo largo de la geografía, la historia, la economía, la organización política y el arte del país. Las secciones finales proporcionan Informaciones prácticas de gran interés para el viajero, como servicios turísticos, funcionamiento de los transportes, direcciones útiles, oficinas de turismo, un extenso vocabulario para entender las cartas de los restaurantes, así como una completa selección de hoteles y restaurantes. Esta guía cuenta, además, con documentación cartográfica de gran utilidad: 5 mapas, un Plano-Atlas de Berlín de 18 páginas y 31 planos de las ciudades más importantes.
EuRom5 propone un recorrido desde la perspectiva que hace que el hablante de una de las 5 lenguas romance indicadas en el subtítulo portugués, español, catalán, italiano y francés pueda aprender a comprender en poco tiempo textos escritos en las otras cuatro lenguas. El manual esta estructurado en 100 lecciones compuestas de 20 textos auténticos sacados de artículos de periódicos en cada una de las 5 lenguas. Cada texto está acompañado de una serie de ayudas dirigidas a facilitar la comprensión. Al final del libro hay una sección de gramática contrastiva. Los contenidos de EuRom5 son accesibles también desde un sitio Web que contiene además las grabaciones en audio de las lecciones. Rapidez de aprendizaje. Aprendizaje simultáneo de más de una lengua romance. Desarrollo de la capacidad de enfrentarse a encuentros lingüísticos, con repaso de los conocimientos de la lengua materna. Desarrollo de estrategias de lectura y de capacidad de inferencia. Autonomía en el aprendizaje de la lengua. Eficacia confirmada con años de experiencia en varios centros de enseñanza. Método adaptado tanto para el aprendizaje autónomo como para una lección guiada con profesor.
Un llibre per descobrir com es vivia als pobles romànics del nostre entorn amb unes magnífiques il · lustracions plenes de detall i realisme. Conèixer les formes de vida en un poble medieval és com conèixer els nostres avis i, fins i tot, els nostres pares, perquè en el medi rural europeu moltes de les tasques quotidianes, els jocs o els costums han romàs pràcticament invariables fins fa mig segle.
Las carreteras de los puertos alpinos son un desafío para cualquier ciclista de carretera con ambiciones deportivas. En este tomo se recopilan los 50 puertos más bellos, aptos para bicicletas de carretera, en toda la región de los Alpes, con todos los grados de dificultad. Cada puerto se presenta con la fotografía, la descripción de la ruta exacta, los datos de pendientes, el mapa detallado y el perfil de altura. Además, contiene numerosas indicaciones de atracciones naturales y turísticas a lo largo de la ruta.
Este volumen recoge siete experiencias reales de innovación docente desarrolladas con éxito en la enseñanza superior de los estudios denominados tradicionalmente de letras de dos universidades catalanas, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona. La voluntad de las editoras es mostrar casos reales que puedan servir de estímulo e inspiración para aquellos docentes que, en contextos universitarios similares, deseen innovar en sus clases. Estos casos ejemplifican los cambios docentes en los que en la última década se ha visto inmersa la enseñanza superior pública en España y la apuesta por la innovación pedagógica que se ha estado llevando a cabo en las aulas universitarias con el objetivo de alcanzar la unificación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los autores de los capítulos son profesores expertos en su ámbito disciplinar que han vivido la transformación del espacio docente universitario de los últimos años y que describen sus esfuerzos por ofrecer una docencia de calidad y usar la tecnología como recurso pedagógico. Así, el lector podrá encontrar en este volumen la descripción de la docencia de asignaturas tanto de primer como de segundo ciclo pertenecientes a disciplinas humanísticas diversas: la sinología, la geografía, la lexicología y la morfología, la fonética, la crítica literaria, la historia y el arte.