APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC (LOPEZ CARRASCO, MIGUEL ANGEL)

FUNCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL . SELECCIÓN DE OBRAS (MIGUEL ANGEL, APARICIO PÉREZ)
Las obras que se incluyen han sido seleccionadas buscando aquéllas que expresan mejor la posición de Miguel Ángel Aparicio sobre el ámbito de análisis en el que se sitúa, y que tienen sentido más allá del momento en que fueron escritas. Su visión general del derecho constitucional la podemos encontrar en la primera parte, referida a la teoría del derecho constitucional. Lo que se incluye muestra los matices de la visión coherente y rigurosa de Miguel Ángel Aparicio, especialmente cuando se proyecta sobre el sistema político español. En la segunda parte recogemos los escritos más relevantes sobre la organización territorial. Merece la pena destacar que manifiestan una lectura de la Constitución de 1978 menos centralista de la que observamos en una parte importante de la doctrina constitucional española La tercera parte se centra en algunos estudios sobre la forma de gobierno y el derecho parlamentario. Veremos en este apartado cómo los conocimientos de derecho público de Miguel Ángel Aparicio se proyectan para enmarcar en el ordenamiento constitucional de 1978 materias cuyo estudio tiene una larga y respetable tradición entre los constitucionalistas. En la cuarta parte, que reúne textos sobre el poder judicial, se trata en cambio de un tema en el que creemos que hay que contar a nuestro autor entre los pioneros. Como veremos, aborda su estudio desde planos distintos y complementarios, desde la historia hasta la posición del poder judicial en el Estado autonómico. Con el mismo bagaje abordan sus trabajos el estudio de los derechos y libertades. Un compendio de los mismos se encuentra en la quinta parte de esta obra, muestra de cómo el rigor y la profundidad de análisis son condición indispensable para su defensa. Finalmente, se concluye con una selección de textos cuya temática no encaja exactamente con la genérica clasificación anterior, pero que sin duda tienen interés por ser en su mayoría textos de juventud y en publicaciones de referencia durante los últimos años del franquismo y de principios de la llamada transición política española. Con estos capítulos hemos compuesto un libro que busca recoger los elementos centrales de décadas de investigación. Como toda síntesis es posible que tenga un punto de arbitrariedad, y es probable además que haya dejado de lado algún texto con el que hubiéramos tenido que contar. Puede ser, pero estamos seguros del interés de lo que este volumen incluye, y confiamos en que la persona que lo lea llegue a la misma conclusión.DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA (POVEDA CRIADO, MIGUEL ANGEL / TORRENTE BARREDO, BEGOÑA)

ESTUDIO SOBRE LA MUJER TRABAJADORA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA (GÓMEZ SALADO, MIGUEL ÁNGEL / ARAGÜEZ VALENZUELA, LUCÍA DOLORES / MACÍAS GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN / ORDOÑEZ CASADO, MARÍA ILUMINADA / RUIZ SANTAMARÍA, JOSÉ LUIS / VIGO SERRALVO, FRANCISCO)

RETRASO MENTAL . ADAPTACIÓN SOCIAL Y PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO (VERDUGO ALONSO, MIGUEL ÁNGEL/GUTIÉRREZ BERMEJO, BELÉN)
La concepción de las personas con retraso mental está reorientándose de manera significativa en los últimos años. Dicho cambio se está reflejando directamente en las prácticas de evaluación e intervención que, actualmente, se llevan a cabo con esta población. La primera parte de esta obra se centra en el análisis de las habilidades de adaptación y las habilidades sociales, diferenciando ambos conceptos con el objetivo de facilitar la elaboración de programas para el aprendizaje de conductas de integración comunitaria. En segundo lugar, se analizan las conductas adaptativas y los trastornos psicopatológicos, que resultan de primordial interés en el momento actual. Los problemas de conducta en las personas con retraso mental constituyen una de las principales dificultades a las que se enfrentan los profesionales en su trabajo diario con esta población y ante los que existe una fuerte controversia en cuanto a la forma de atajarlos. Los tratamientos que se utilizan con mayor frecuencia cargan sus tintas en la utilización de técnicas que podemos cuestionar desde el punto de vista ético. Los autores de esta obra abogan por una intervención educativa, más que supresora, basada en técnicas fundamentalmente no aversivas en la reorientación de las conductas juzgadas socialmente como inadecuadas.TALES OF THE ALHAMBRA FOR CHILDREN. (GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL)

GESTIÓN DE PROYECTOS ESCÉNICOS (PÉREZ MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL)

FILOSOFÍA (GARCÍA GUTIERREZ, JOSE MARÍA/RODRÍGUEZ LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL/LÁZARO PULIDO, MANUEL)

CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA, AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, PARTE ESPECIAL DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO ESPAÑOL. SUPUESTOS PRÁCTICOS . …TRIBUTARIO (RODRÍGUEZ ARANA, MIGUEL ÁNGEL)
El ´Manual de Supuestos Prácticos de Derecho Financiero y Tributarioö que usted tiene en sus manos constituye el complemento para la adecuada comprensión de los conceptos estudiados en el temario del tercer ejercicio de la oposición de ingreso en el CuerpMIGUEL ÁNGEL, ESCULTOR DE SUEÑOS (RICO GONGORA, MONTSERRAT)
Hay figuras que atraviesan los tiempos sin perder vigencia, que consiguen hacer inmortal su verbo y su obra para prolongar el diálogo con la humanidad. Miguel Ángel Buonarroti responde al paradigma del hombre que ha trascendido su época. Lo que dijeron dDESCRIPCIÓN DE LA SINAPIA, PENÍNSULA EN LA TIERRA AUSTRAL (RAMIRO AVILÉS, MIGUEL ÁNGEL)
La literatura utópica no es extraña en el pensamiento político español y Sinapia es un buen ejemplo. Sinapia es fruto de la Ilustración, de la preocupación y el dolor que los ilustradores españoles sentían por la decadencia de su país, sus instituciones y sus gentes. Sinapia es un relato sobre una España imaginaria e invertida en la que se han puesto en funcionamiento los remedios que se consideran adecuados para mejorar las almas y las instituciones.PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (POVEDA CRIADO, MIGUEL ÁNGEL)

LOS SECRETOS DE PROTOCOLO . EL ARTE DEL BUEN VESTIR : ETIQUETA MASCULINA (POVEDA CRIADO, MIGUEL ÁNGEL / THOUS TUSET, CARMEN / OLMO HERNÁNDEZ, ROCÍO)

ARTE EN LAS CIUDADES, LAS CIUDADES EN EL ARTE (LORENTE LORENTE, JESÚS PEDRO / ABARCA SANCHIS, JAVIER / ARILLA SATUÉ, SONIA / AUMENTE RIVAS, PILAR / BARINGO EZQUERRA, DAVID / BIEDERMANN, ANNA MARIA / CHAVES MARTÍN, MIGUEL ÁNGEL / DIEGO BARRADO)
Las aglomeraciones urbanas han sido siempre la avanzadilla de grandes progresos en la arquitectura y las artes, que han proporcionado a su vez un rico filón iconográfico de imágenes ciudadanas. A esta doble perspectiva están dedicadas las páginas de este volumen, donde se combinan además múltiples perspectivas disciplinares. Colaboran en él arquitectos, artistas, historiadores del arte, sociólogos u otros expertos que han aportado avances de sus investigaciones en torno a un amplio abanico de aspectos.