Resultados de la búsqueda para: Miguel Ángel





DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro presenta un modelo integrador a varios niveles: expresivo, sensorial-psicomotor, relacional-social y cognitivo. Con una síntesis de las características del niño de esta edad y, a partir de aquí, el estudio de la función de la escuela infantil, aborda el currículum, Programa y programación, los objetivos, la organización del espacio-aula, los contenidos (actividades y experiencias), concediendo una gran importancia al aspecto lúdico.

COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO . CALIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
La tesis de este libro es que la Universidad desarrolla una tarea formativa de alto nivel que requiere, para resultar efectiva, tanto de condiciones institucionales como de capacitación del personal. La misión formativa de cada institución universitaria se concreta y operativiza en su oferta curricular y la calidad de la formación, por su parte, dependerá, en buena medida, de la actuación de los diversos dispositivos puestos en marcha a tal efecto, pero especialmente de la actuación del profesorado. Hoy parece fuera de toda duda que la buena enseñanza exige el dominio de diversas competencias por parte de los docentes de cada Facultad o Escuela. El "currículo universitario", las "competencias docentes" y el "análisis de la calidad de la docencia" son los tres grandes apartados en los que se organiza el libro. Se analizan diez competencias que resumen los ámbitos más importantes de la actividad del profesorado universitario. Competencias que pueden servir, a su vez, como marco de referencia para un posible programa de cualificación docente del profesorado universitario. El capítulo final está dedicado a la elaboración del "Proyecto Docente".

UNA FLECHA EN LA DIANA . LA EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE (SANTOS GUERRA, MIGUEL ÁNGEL)
La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica; a qué valores sirve y qué valores destruye. La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como un modo de comprender para mejorar las prácticas que aborda. La metáfora de la flecha en la diana sirve para comprender, de manera palmaria, que se puede hacer evaluación para clasificar, comparar, seleccionar o, sencillamente, calificar. Es necesario, sin embargo, utilizarla para aprender y para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la dinámica de los centros, la formación de los profesores y la implantación de las reformas.

LEY 30/1992 DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN. TEST COMENTADO . TEST COMENTADO PARA OPOSICIONES (TOLA RUA, MIGUEL ÁNGEL / PERALTA MARTÍN, MARTA)
Esta publicación práctica constituye una excelente herramienta no sólo para aprender sino también para comprender las distintas materias que se desarrollan en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y todos sus aspectos conexos. El conocimiento y comprensión de estas materias es básico para superar prácticamente todos los procesos selectivos de acceso a las distintas Administraciones Públicas ya que la mayoría de los ejercicios que se proponen versan sobre estas materias. Incluye un anexo normativo que incorpora las principales normas, todas ellas actualizadas, a que se refiere la publicación, de gran utilidad para el que pretenda conocer en profundidad esta Ley.

ENSEÑAR A OBEDECER (CONESA FERRER, MIGUEL ANGEL)
Estrategias a seguir con los pequeños en las diversas situaciones de la vida a través de casos prácticos. La disciplina se presenta como una forma de educación que pretende el desarrollo de los niños como personas y no como una afrenta a su libertad y per

LÍDERES Y MEDIADORES JUVENILES . CAMPAMENTO DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES PARA MENORES EN RIESGO SOCIAL (CABALLERO MARISCAL, MIGUEL ÁNGEL)
Este libro es un instrumento de trabajo para animadores, educadores y profesionales socioeducativos. Ayudará a mejorar las relaciones en los grupos y la resolución de conflictos, a desarrollar estrategias de resistencia y habilidades sociales, la mediación y las técnicas de autocontrol, a potenciar el liderazgo juvenil. La originalidad de este campamento de liderazgo y mediación juvenil está en un plan de formación y mejora de las competencias sociales, que comprende: Habilidades sociales, Resolución de conflictos, Autocontrol emocional y Mejora de la autoestima. Esta experiencia se puede realizar en diferentes contextos educativos, desde un centro convencional hasta una asociación juvenil o de vecinos.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
El auténtico reto de la Educación Infantil es el reto de la calidad. Parece hoy, más que nunca, fuera de toda duda la importancia que los aspectos cualitativos adquieren en el ámbito educacional, y aún más, si cabe, cuando se trata de atender a niños y niñas pequeños. Por eso ¡nteresa tanto señalar los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad de la enseñanza y cómo se proyectan sobre la Educación Infantil. A lo largo de este libro, coordinado por Miguel Ángel Zabalza, los distintos expertos van abordando los aspectos fundamentales de un Educación Infantil de calidad, para llegar a perfilar las características concretas que debe tener una escuela infantil del presente y del futuro: desde la cultura de la infancia, los valores y las creencias, hasta la programación de aula y la organización de los espacios y tiempos, avalado todo ello por la descripción de experiencias y realizaciones de centros modélicos, como las Escuelas Infantiles Municipales de Módena o el currículo High/Scope (con sus aportaciones sobre "rutina diaria" y "experiencia-llave") contextualizado en el Proyecto Infancia de Portugal, sin olvidar la formación del profesorado, punto clave de la calidad.

RELIGIÓN CATÓLICA. 2 ESO. EMAÚS (CORTÉS SORIANO, JAVIER / CORTÉS SORIANO, MIGUEL ÁNGEL / FORCADA GONZÁLEZ, SAMUEL)
Libro de texto de religión católica, en castellano, para alumnos de 2º ESO. Contiene 144 páginas y 10 unidades didácticas que desarrollan el currículo oficial de la Conferencia Episcopal Española. El eje vertebrador de todo el libro, orientado al aprendizaje de la religión católica en el centro escolar se estructura en torno a estos bloques temáticos: - Las personas nos preguntamos (tema 1) - Por qué y para qué vivimos (tema 2) - Dios envía a Jesucristo, el Salvador (temas 3 y 4) - A quien los cristianos siguen y celebran en la Iglesia (temas 5, 6 y 7) - Para vivir en la verdad, la solidaridad y la esperanza (temas 8 y 9) - Comprometidos en la construcción de un mundo mejor (tema 10) Propone una metodología activa mediante la que se pretende que el alumno vaya construyendo su propio conocimiento por medio de los trabajos que se proponen.

VICTORIA KENT . UNA PASIÓN REPUBLICANA (VILLENA,MIGUEL ANGEL)
Victoria Kent (1898-1987) es una de las grandes olvidadas de la historia de España. Pionera en muchos terrenos vetados a la mujer, abandonó su Málaga natal para estudiar en Madrid, donde se licenció en derecho por la Universidad Central en junio de 1924. Ardiente partidaria de la República, primera mujer adscrita al Colegio de Abogados y defensora de la igualdad entre los géneros, dos veces diputada y embajadora, fue nombrada personalmente por el presidente de la Segunda República, Alcalá-Zamora, directora general de prisiones, responsabilidad que ocupó durante casi dos años. Tras la derrota republicana, Kent emprendió el camino del exilio en Francia -donde fue perseguida por los nazis-, y de ahí se dirigió a México y finalmente a Estados Unidos, país en el cual fijó su residencia hasta su muerte. Esta apasionante biografía, rica en documentación inédita y sorprendentes revelaciones sobre la situación de la mujer en España, viene a llenar un hueco fundamental en la bibliografía sobre una de las figuras más sobresalientes del primer tercio del siglo XX. Vivió una época en la que se produjeron acontecimientos de gran repercusión, momentos intensos, decisivos, dramáticos; tiempos de cambios en que ella asumió cierto protagonismo. Como comprobaremos a través de la lectura de este libro, ella fue la primera muchas veces y por ello resulta más difícil entender el olvido. CARMEN ALBORCH

LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA . EL ESCENARIO Y SUS PROTAGONISTAS (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
¿Qué tipo de formación se demanda hoy a las universidades? ¿Cuál es el perfil profesional que debe asumir el profesorado de educación superior? ¿Cuáles son las necesidades de formación pedagógica? ¿Cómo son y cómo aprenden los alumnos universitarios? ¿Qué hacer para mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad? El libro analiza en profundidad estos temas y ofrece propuestas innovadoras y adaptadas a las exigencias actuales de una universidad en cambio.

DIARIOS DE CLASE . UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL (ZABALZA BERAZA, MIGUEL ÁNGEL)
Escribir sobre lo que se está haciendo como profesional de la educación es un excelente procedimiento para mejorar la calidad del trabajo personal, a la vez que un buen método para el desarrollo profesional de la función docente. Esta práctica, cuando es habitual, se convierte también en una forma de "distanciamineto" que permite mirar con perspectiva el propio modo de actuar en la clase con el alumnado. En este libro, el autor destaca de forma reflexiva y con múltiples ejemplos prácticos la importancia de escribir y utilizar los Diarios, tanto en el proceso de formación profesional como de investigación cualificada de la práctica diaria. La obra describe pormenorizadamente el modo de tomar notas, elaborar los diarios de clase, evaluar su contenido y sacar las conslusiones adecuadas, todo ello con el obejtivo de lograr un mejor conocimiento de los alumnos y alumnas y conseguir la mejora de la práctica escolar.

PROFESORADO Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN . ALTERNATIVAS PARA UN SISTEMA ESCOLAR DEMOCRÁTICO (PÉREZ GÓMEZ, ÁNGEL I./MARTÍNEZ, MIGUEL/TEY, AMELIA/ESSOMBRA, MIGUEL ÀNGEL/CONZÁLEZ, Mª TERESA)
Los conocimientos adquiridos en la universidad han mostrado no ser suficientes para conformar un pensamiento práctico en el profesorado dentro del aula. Este libro reflexiona sobre la importancia de incorporar en la actividad educativa una serie de respuestas basadas en la reconstrucción del pensamiento pedagógico práctico. Para ello, propone utilizar la formación como proceso de investigación sobre su propia práctica y como concreción de la cooperación docente. El texto insiste en que la tarea del profesorado es un oficio técnico que integra un valor ético como componente esencial. Comporta facilitar aprendizajes disciplinares e integrar aspectos de carácter ético adecuados a la realidad sociocultural. Las tareas educativas sólo se pueden abordar en y desde la colaboración entre profesionales que permita construir un proyecto educativo que no se limite al centro escolar, sino que alcance a la zona, barrio o ciudad e incorpore otros profesionales, otros espacios y agentes no escolares pero igualmente educativos. El libro intenta responder al sentido que tiene la existencia de otros profesionales de la educación en los centros, aborda cuáles deben ser sus niveles de especialización y de formación y señala las necesidades que éstos deben satisfacer en los procesos educativos y de apoyo al profesorado, alumnado y familias. También aborda las características que deben tener los órganos de participación y gestión democrática del profesorado.