El hombre bien nacido, no niega saludos ni a sus enemigos.Las buenas maneras no deben perderse ni con las personas que no tenemos una buena relación. Menos mantel y más comer.Personas que extreman o cuidan en exceso la etiqueta y el protocolo, y se quedan cortos en otras facetas personales. Secretitos en reunión, es falta… Leer anécdota →
Sole Giménez, de Presuntos Implicados, escribió a su hijo este bello poema, que luego pasó a ser una preciosa canción de amor (de madre). La canta, junto a Pancho Céspedes en el cd titulado: Versión Original. El amor nos lleva a darnos; ahí se encuentra la verdadera ternura, tan necesaria hoy. Nadie Como Tú Mi… Leer anécdota →
Los encargos son objetivos que recibimos. Debe quien nos los da estar tranquilo por estar seguro de que lo llevaremos a buen término. Pero hay que utilizar la inteligencia para acabarlos en el momento adecuado.Un niño no paró hasta que entregó una carta al sacerdote, quizás alguien le debería haber explicado ese no era un… Leer anécdota →
No hacer esperar en la decisión. Si al final lo voy a hacer ¿Por qué hacerle esperar?El casarse, el decidir la propia vocación profesional o, incluso religiosa, puede llegar a eternizarse en caso de no adoptar una decisión. Hay cosas que NO DEBEN ESPERAR, aunque haya que decidir a conciencia… Continúa en leer más… 4… Leer anécdota →
¿Qué nos ha pasado que ya no somos eficaces?Que hemos perdido el sentido sobrenatural, así de simple. Extracto de una entrevista al Banquero Rafael Termes:Le oí decir una vez que, en último término, cada persona desempeña un papel en una comedia, que es la vida, y que al bajar del escenario el que hace de… Leer anécdota →
De excursión (conocimiento de Dios y felicidad) Eran tres buenos amigos. Entre otras aficiones compartían la de salir de excursión a la montaña. Aquella vez se internaron por un bosque maravilloso –muy tupido- en el que no habían estado nunca. Tan magnífico les pareció el lugar que, sin darse cuenta, se les hizo de… Leer anécdota →
Expresar ternura en el momento adecuado. No deberíamos ser ni secos, ni hechos de mantequilla: deberíamos apuntar a un término medio. Hay que saber abrazar, aprender a expresar cariño, abrazar con el alma, cuando con el cuerpo no se puede (o no se debe…) (continúa…) El abrazo del alma Ricardo Alfieri (1978) Un hincha manco… Leer anécdota →
Los enfados son casi siempre contraproducentes. Aunque tenemos el testimonio de que Jesucristo mismo se enfadó (echando a latigazos a los mercaderes del templo), también sabemos que el enfado fue producido por razones de amor a Dios (lo que en inglés llaman Divine Rage o Ira Divina). Y el resto o son pantomimas que no… Leer anécdota →
HABLEMOS DE CONVERSIÓN, QUE ESTÁ DE MODA. Chesterton llamaba vulgar a “aquel que se encuentra con algo grande y no se da cuenta”. Conversión de San Pablo, San Agustín de Hipona, Dante Alighieri, Santo Tomás Moro, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila, Paul Claudel, Alexis Carrel, John Ronald Reuel Tolkien, Clives Staples Lewis,… Leer anécdota →
La lectura espiritual y El hodiernismo Hay hoy un acentuado afán de novedades, que aunque siempre ha sido una tentación (1Tim 6,2; 2Tim 4,3), hoy se ve agudizado por un verdadero culto a la modernidad y por otros condicionamientos que hemos de analizar en seguida. El hodiernismo, nuestro mal de siècle actual, puede ser ilustrado… Leer anécdota →
Más anécdotas:
Otra forma de leer más anécdotas consiste en deslizar a la izquierda para ir a las anécdotas más recientes o deslizar a la derecha para ir a las anécdotas más antiguas.